Suscríbete a nuestro RSS  |  Anúnciése con nosotros
site logo
  • REVISTAS
  • INICIO
    • ENTREVISTA
    • AGENDA
      • CINE
      • EVENTOS
      • LIBROS
      • SERIES
      • VIDEOJUEGOS
    • TEMAS
      • ISLAS
        • TURISMO
        • MUNICIPIOS
        • PUEBLOS
      • MODA
      • CULTURA
        • MUSEOS
      • GASTRONOMÍA
        • VINOS
      • BIENESTAR
      • DEPORTES
      • SALUD
    • COLABORADORES
      • LA CONSULTA
      • REDES
      • EMPRESAS
      • MOTOR
      • FAMILIA
    • SORPRENDE
    • ESPECIALES
      • ESPECIAL BODAS BESMAG 14
      • NAVIDAD 2019
      • ESPECIAL CARNAVAL
  • CONTACTO
Página principal > BES MAGAZINE 2017 > BES MAGAZINE 07 ENERO/FEBRERO 2017 > Cómo obtener bioenergía de los residuos del plátano
17/09/2018  |  By REDACCIÓN

Cómo obtener bioenergía de los residuos del plátano

platano

La biomasa residual que generan las plantaciones de plátano podrían producir la energía necesaria para cubrir el 55%. de la demanda eléctrica de una provincia. de Ecuador y el 10% de la demanda de bioetanol de todo el país

 

Así lo señalan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid tras. estimar el potencial de los residuos del plátano para su aprovechamiento como biocombustible.

Investigadores del grupo de  Agroenergética  de la Universidad Politécnica de Madrid,. con la ayuda de sistemas de información geográfica,. han llevado a cabo un estudio para evaluar el potencial de la biomasa residual del plátano producido en la provincia de El Oro, en Ecuador,. para aplica-ciones de bioenergía.

Los resultados, que se publican en la revista  Waste and Biomass Valorization,. indican que con la utilización de este tipo de residuos se podría cubrir el 55% de la demanda eléctrica de esa provincia y el 10% de la demanda de bioetanol de todo el país.

las plantaciones de plátano podrían producir la energía necesaria para cubrir el 55%. de la demanda eléctrica

El plátano es uno de los cultivos más importantes en el mundo.

En el año 2013 se produjeron 106 millones de toneladas y la mayoría de la producción se concentró en dos continentes:. Asia (57%) y América (26%),. pero se le conoce y consume a nivel mundial por su disponibilidad a lo largo de todo el año.

biomasa

Se trata de un cultivo tropical, herbáceo y perenne, de la familia de las Musáceas,. que genera un racimo una sola vez en su vida.

En la cosecha se corta la planta para descender el racimo,. generándose como residuos lignocelulósicos el tallo y las hojas.

Una vez que el racimo llega a la planta de empaquetado se genera otro residuo, el raquis del racimo.

La relación entre resi-duo y producto de plátano es de 2:1.

Los residuos lignocelulósicos se dejan sobre el suelo o se llevan a vertederos a cielo abierto.

En el primer caso,. contribuyen a mantener la humedad del suelo y aportar materia orgánica,. pero suponen un riesgo potencial de diseminación de enfermedades;. y en ambos casos se generan gases de efecto invernadero al descomponerse.

Además de los residuos ligno-celulósicos se genera otro residuo,. que es el fruto descartado que no ha logrado alcanzar los estándares de calidad para venta y exportación.

El índice de rechazo puede variar entre el 8 y el 20%. Este residuo sirve para alimentación animal,. pero la mayoría de los productores prefieren dejarlo descomponerse al aire libre por razones econó-micas.

síguenos
Previous StoryCésped bien cuidado, sigue nuestros consejos
Next StoryPeligros de las gafas de sol no homologadas

Related Articles:

  • DentalMep / Bes Magazine 19
    DentalMep odontología digital una nueva era
  • Festival MágicaMente
    Festival MágicaMente entre ilusionismo y neurociencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*

PUBLICIDAD

Feliz día

de los enamorados

Nº 19

FEB-MAR

Nº 19

BES

Nº 19

BES

ELFIDIO ALONSO

LOS SABANDEÑOS

ENTREVISTA

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Bes Magazine 19

BES MAGAZINE

CARNAVALES

Carnaval de las Palmas de Gran Canaria

ESPECIAL

CARNAVALES

GRAN CANARIA

Aborigen Race 2019 / Bes Magazine 19Aborigen Race 2019 / Bes Magazine 19

RACE 2019

ABORIGEN

Polvito Uruguayo / Bes Magazine 19

RECETAS

LIBROS

CATEGORÍAS

VIDEOS

LO MÁS RECIENTE

  • Carnaval en Fuerteventura los Arretrancos y los Achipencos 23/02/2019
  • La rebelión de los mayores 22/02/2019
  • Camp Aborigen Bimbache El Hierro 2019 21/02/2019
  • SUSPIROS Y BIZCOCHOS DE MOYA 20/02/2019
  • MBA Instituto Canario Turismo ¿Qué es un MBA ICT? 19/02/2019

ARCHIVOS

CALENDARIO

febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

()

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos que incluye secciones sobre Canarias, Ciencia, Naturaleza, Arte, Diseño, Moda, Gastronomía, Entrevistas, Turismo, Salud, Historia, Tecnología y otras temáticas de alto interés.

BUSCAR

PRODUCCIÓN

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Carnaval en Fuerteventura los Arretrancos y los Achipencos 23/02/2019
  • La rebelión de los mayores 22/02/2019
  • Camp Aborigen Bimbache El Hierro 2019 21/02/2019

archivos

Suscribete

Recibe noticias en tu correo

Nº 19

FEB-MAR

Nº 19

BES

Nº 19

BES

ELFIDIO ALONSO

LOS SABANDEÑOS

ENTREVISTA

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Bes Magazine 19

BES MAGAZINE

CARNAVALES

Carnaval de las Palmas de Gran Canaria

ESPECIAL

CARNAVALES

GRAN CANARIA

Aborigen Race 2019 / Bes Magazine 19Aborigen Race 2019 / Bes Magazine 19

RACE 2019

ABORIGEN

Polvito Uruguayo / Bes Magazine 19

RECETAS

Copyright ©2017 BES MEDIA. Todos los derechos reservados
  • RSS
  • Email
  • Facebook
    Facebook
  • Google+
    Google+
    http://besmagazine.es/bioenergia-de-los-residuos-del-platano">
  • Twitter
    Visit Us
    Follow
  • YouTube
    YouTube
  • Instagram
RSS
Email
Facebook
Facebook
Google+
Google+
http://besmagazine.es/bioenergia-de-los-residuos-del-platano">
Twitter
Visit Us
Follow
YouTube
YouTube
Instagram
Esta página usa cookies si continúa acepta nuestra política de cookies: Ver política de cookies.