Suscríbete a nuestro RSS  |  Anúnciése con nosotros
site logo
  • REVISTAS
  • INICIO
    • ENTREVISTA
    • AGENDA
      • CINE
      • EVENTOS
      • LIBROS
      • SERIES
      • VIDEOJUEGOS
    • TEMAS
      • ISLAS
        • TURISMO
        • MUNICIPIOS
        • PUEBLOS
      • MODA
      • CULTURA
        • MUSEOS
      • GASTRONOMÍA
        • VINOS
      • BIENESTAR
      • DEPORTES
      • SALUD
    • COLABORADORES
      • LA CONSULTA
      • REDES
      • EMPRESAS
      • MOTOR
      • FAMILIA
    • SORPRENDE
    • ESPECIALES
      • ESPECIAL BODAS BESMAG 14
      • NAVIDAD 2019
      • ESPECIAL CARNAVAL
  • CONTACTO
Página principal > BES MAGAZINE 2017 > BES MAGAZINE 10 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2017 > MOJO PICÓN: ¡ÉCHALE SALSITA!
27/03/2020  |  By PROMOTUR

MOJO PICÓN: ¡ÉCHALE SALSITA!

shutterstock_474186232

Es la salsa de las Islas Canarias. El mojo picón es un signo de identidad  gastronómico del archipiélago que se ha extendido por el mundo. Rojo o verde, picante o suave el mojo acompaña a innumerables platos y a veces con variantes especiales que sorprenden.

Sus ingredientes básicos sin embargo son comunes: aceite, ajo y vinagre. A partir de ellos se reconoce el mojo verde, con perejil o cilantro, y el rojo, con pimentón y pimiento, a los que se agregan las más diversas especias, desde comino hasta azafrán, incuso tomate o aguacate, para otorgarle sabores distintos y ciertos toques picantes. Aunque la salsa se utiliza para acompañar diferentes platos, quizá el uso más tradicional y conocido es como aderezo de las papas arrugadas y también se prepara como adobo o escabeche,  sobre todo para sazonar carnes.

No es precisamente una salsa de reciente invención. Como muchas mezclas que  acompañan o elevan el sabor de otros productos, el mojo nació en las islas como un ejemplo de mezcla de culturas. Al componente tradicional que usaban los antiguos habitantes del archipiélago, se sumaron los hábitos de los conquistadores y, más tarde, durante los siglos XVI y XVII preferentemente, se fue enriqueciendo con los distintos productos que llegaban a los puertos canarios procedentes de  América, Asia y África.

Procedencia múltiple

El archipiélago canario era durante esa época una encrucijada comercial obligada  para los barcos mercantes europeos. Allí se desembarcaban, probaban y adoptaban productos considerados en esos momentos “exóticos”, procedentes de lejanas culturas que poco a poco se integraron en las costumbres locales para fusionarse con los productos locales. Probablemente de esta procedencia múltiple e internacional surge su nombre. Son mayoría los que sitúan el pasado de la palabra mojo en el término portugués “molho”, cuyo significado es, simplemente, salsa.

Uno de los secretos del mojo, según opinan los expertos, es que se trata de una salsa no invasiva; es decir, conserva toda su personalidad sin que el resto de ingredientes del plato, sean carnes rojas, pescados o incluso quesos no se desnaturalicen. En esa línea se encuentra el chef tinerfeño Braulio Simancas quien sostiene que “los mojos tienen su sitio pero no interfieren con los sabores de pescados y carnes”. Parece evidente también que el manejo de los ingredientes es fundamental ya que agregar guindilla o pimienta de cayena en proporciones adecuadas, hace que la salsa sea “picona” pero no se desvirtúe.

Esta preparación está no solo difundida en los restaurantes y en la producción comercial de la salsa, sino sobre todo en los hogares.

gastronomia canaria mojo picón
Previous StoryHarriet: En busca de libertad 
Next StoryJames Rhodes Beethoven 250 aniversario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*

PUBLICIDAD

[layerslider id=»40″]

[layerslider id=»41″]

LIBROS

CATEGORÍAS

VIDEOS

LO MÁS RECIENTE

  • Las mejores portadas de 2020 05/04/2021
  • 2 19/03/2021
  • 7 IDEAS PARA EL DÍA DEL PADRE 19/03/2021
  • El Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo 08/03/2021
  • Final Fantasy VII Remake redescubre el jeu 29/03/2020

ARCHIVOS

CALENDARIO

agosto 2022
L M X J V S D
« Abr    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

()

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos que incluye secciones sobre Canarias, Ciencia, Naturaleza, Arte, Diseño, Moda, Gastronomía, Entrevistas, Turismo, Salud, Historia, Tecnología y otras temáticas de alto interés.

BUSCAR

PRODUCCIÓN

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Las mejores portadas de 2020 05/04/2021
  • 2 19/03/2021
  • 7 IDEAS PARA EL DÍA DEL PADRE 19/03/2021

archivos

Suscribete

Recibe noticias en tu correo

[layerslider id=»41″]

Copyright ©2017 BES MEDIA. Todos los derechos reservados
error
  • RSS
  • Email
  • Facebook
    Facebook
    fb-share-icon
  • Twitter
    Visit Us
    Follow Me
    Tweet
  • YouTube
    YouTube
  • Instagram
RSS
Email
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
YouTube
YouTube
Instagram
Esta página usa cookies si continúa acepta nuestra política de cookies: Ver política de cookies.