3 nuevas tierras
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de Oviedo han encontrado dos nuevos sistemas planetarios, uno de los cuales alberga tres planetas del tamaño del nuestro
Los datos los ha facilitado el satélite Kepler de la NASA y el Gran Telescopio Canarias. En este sistema se han descubierto al menos tres planetas rocosos de tamaño similar a la Tierra, que orbitan la estrella cada 5,2, 7,8 y 10,1 días respectivamente. A pesar de que la temperatura atmosférica de las estrellas enanas rojas en torno a las que giran estos planetas es de 3.450 y 3.800 K respectivamente, casi la mitad de la temperatura de nuestro Sol, los investigadores estiman que todos los planetas descubiertos tendrán temperaturas superficiales decenas de grados más elevadas que las del planeta Tierra debido a la fuerte radiación que reciben en órbitas tan cercanas a sus estrellas.
3 nuevas tierras
Exoplanetas con radios terrestres 3 nuevas tierras
La otra estrella enana roja, denominada K2-240, posee dos planetas de tipo supertierra. De aproximadamente el doble del tamaño de nuestro planeta.
A pesar de que la temperatura atmosférica de las estrellas enanas rojas en torno a las que giran estos planetas es de 3.450 y 3.800 K respectivamente, casi la mitad de la temperatura de nuestro Sol, los investigadores estiman que todos los planetas descubiertos tendrán temperaturas superficiales decenas de grados más elevadas que las del planeta Tierra debido a la fuerte radiación que reciben en órbitas tan cercanas a sus estrellas. 3 nuevas tierras
Futuras campañas de observación con el nuevo telescopio espacial James Webb permitirán caracterizar la composición de las atmósferas de los planetas descubiertos. Observaciones espectroscópicas con el instrumento ESPRESSO. Instalado en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), o bien con futuros espectrógrafos en el GTC. O en nuevas instalaciones astronómicas, como el ELT o el TMT. Serán clave para determinar las masas, densidades y propiedades físicas de estos planetas.El Gran Telescopio Canarias (GTC) esta instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). Forma parte de la red de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de España.
Comments: no replies