Suscríbete a nuestro RSS  |  Anúnciése con nosotros
site logo
  • REVISTAS
  • INICIO
    • ENTREVISTA
    • AGENDA
      • CINE
      • EVENTOS
      • LIBROS
      • SERIES
      • VIDEOJUEGOS
    • TEMAS
      • ISLAS
        • TURISMO
        • MUNICIPIOS
        • PUEBLOS
      • MODA
      • CULTURA
        • MUSEOS
      • GASTRONOMÍA
        • VINOS
      • BIENESTAR
      • DEPORTES
      • SALUD
    • COLABORADORES
      • LA CONSULTA
      • REDES
      • EMPRESAS
      • MOTOR
      • FAMILIA
    • SORPRENDE
    • ESPECIALES
      • ESPECIAL BODAS BESMAG 14
      • NAVIDAD 2019
      • ESPECIAL CARNAVAL
  • CONTACTO
Página principal > BES MAGAZINE > Alexander von Humboldt 250 aniversario
19/10/2019  |  By A. SINC

Alexander von Humboldt 250 aniversario

Alexander von Humboldt BES MAGAZINE 23

Considerado el padre de la geografía moderna universal, Alexander von Humboldt, nacido en Alemania hace 250 años, es mucho más que eso Alexander von Humboldt

Alexander von Humboldt

Sus viajes por Europa y América del Sur –con parada en Canarias– aportaron una nueva visión de la naturaleza desde el humanismo, la zoología, la geología, la vulcanología, la etnografía, la climatología y la botánica, entre otras. En realidad, fue el primer científico de la naturaleza, el primer ecólogo.

El 5 de junio de 1799 zarparon desde Galicia, tras su paso por Madrid, rumbo a las islas Canarias, primera parada antes de alcanzar Cumaná en Venezuela. Fue el interludio entre el viejo y el nuevo mundo. En el archipiélago español permanecieron solo seis días –del 19 y al 25 de junio de 1799–, durante los cuales recopilaron ingente cantidad de información sobre la flora, la fauna y el vulcanismo, en especial en la isla de Tenerife. 220 años más tarde, las Canarias recuerdan aún lo que aportó Humboldt, que siempre había soñado con pisar Tenerife. 

Primera vez fuera de Europa Alexander von Humboldt

Antes de su llegada a la isla, poco es sabido que el explorador prusiano permaneció unas horas en el islote de La Graciosa, frente a Lanzarote. Aunque apenas le dio tiempo a recolectar y detectar algunas plantas,. peces y moluscos,. y en reparar en ciertos minerales,. esta parada fue importante: supuso pisar suelo fuera del continente europeo por primera vez. Allí se enfrentaba a especies extrañas y. a rocas y paisajes novedosos.

“El desembarco en La Graciosa fue,. de hecho, el primer contacto con un mundo ajeno al europeo, con lo desconocido, y el primer paso de un viaje de cinco años que comenzaba,. sin pretenderlo, en una isla deshabitada junto a Lanzarote”,. relata a Sinc Alberto Relancio,. coordinador de Didáctica y Divulgación de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia en Tenerife.

En este territorio tan alejado de Europa, Humboldt y Bonpland se encontraron con un paisaje físico y humano subtropical. Las estampas que admiraban de la naturaleza eran inéditas para ellos, y. Humboldt destacó en especial la variedad y. armonía de la vegetación del norte de Tenerife, que según sus Diarios,. recordaría como algo excepcional.

CANARIAS

VIAJES

“Eso convirtió a Canarias, en particular a Tenerife,. en referente privilegiado de todo lo que pudo descubrir posteriormente en América, Rusia o donde fuera,. y en sus escritos posteriores siempre recupera la isla canaria en sus comparaciones con otros lugares del mundo,. siempre regresa a su admiración primigenia de la semana que vivió en la isla al comienzo de su largo viaje americano”, cuenta Relancio.

Ya a finales del siglo XVIII,. Humboldt,. que también realizó estudios de humanismo y etnografía,. se sorprendió al encontrarse con clases sociales de burgueses canarios afrancesados en La Laguna o La Orotava,. o con anglosajones cultos asentados por el comercio en el Puerto de la Cruz. Al naturalista le chocó. “ese contraste entre una cultura europea compartida en medio de un ambiente subtropical.

La visión de Humboldt estaba centrada en cómo los parámetros ambientales determinan las especies y comunidades vegetales. En Tenerife pudo constatar esas variables en la vegetación,. uno de los aspectos que más le atrajeron de la isla.

Es allí donde surgió la primera idea de una teoría sobre los pisos de vegetación,. como fundamento de la geobotánica:. las diferentes plantas que cohabitan en una zona determinada en función de la altitud y. las variables correlacionadas: temperatura,. horas de luz solar,. presión atmosférica, etc.,. frente a las especies de una zona superior o inferior.

Alexander von Humboldt
Previous StoryPerfect life Dejate Llevar por esta serie
Next StoryEl Sentido del Humor Dos Tontos y Yo en Canarias

Comments: no replies

Join in: leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

PUBLICIDAD

[layerslider id=»40″]

[layerslider id=»41″]

LIBROS

CATEGORÍAS

VIDEOS

LO MÁS RECIENTE

  • MOJO PICÓN: ¡ÉCHALE SALSITA! 27/03/2023
  • Renovables vs apagones devolver energía + eco 17/03/2023
  • Lanzarote Puertos deportivos y marinas ¿navegamos? 14/03/2023
  • Estudio de mercado gratis ¿ sin gastar un euro ? 13/03/2023
  • Hay un amigo en mí ¿eres amig@ de tu pareja? 12/03/2023

ARCHIVOS

CALENDARIO

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Mar    

()

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos que incluye secciones sobre Canarias, Ciencia, Naturaleza, Arte, Diseño, Moda, Gastronomía, Entrevistas, Turismo, Salud, Historia, Tecnología y otras temáticas de alto interés.

BUSCAR

PRODUCCIÓN

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • MOJO PICÓN: ¡ÉCHALE SALSITA! 27/03/2023
  • Renovables vs apagones devolver energía + eco 17/03/2023
  • Lanzarote Puertos deportivos y marinas ¿navegamos? 14/03/2023

archivos

Suscribete

Recibe noticias en tu correo

[layerslider id=»41″]

Copyright ©2017 BES MEDIA. Todos los derechos reservados
error
  • RSS
  • Email
  • Facebook
    Facebook
    fb-share-icon
  • Twitter
    Visit Us
    Follow Me
    Tweet
  • YouTube
    YouTube
  • Instagram
RSS
Email
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
YouTube
YouTube
Instagram