Jonathan Rodríguez y Noelia Ginoris, o como ellos se hacen conocer Jony y Noe tienen 28 y 25 años respectivamente y son naturales de la isla de Tenerife.
Jony y Noe son los ganadores del certamen regional de bachata [Tricampeones de Canarias y Subcampeones de España], representando a las islas en el nacional en el que se alzaron con el título de subcampeones, título que les concedió el billete directo a Budapest, en donde se celebró el pasado mes de diciembre el certamen mundial de Bachata Star, y como no podía ser de otra manera estos canarios triunfaron en la modalidad de improvisación, siendo los actuales Campeones del Mundo.
¿Cuántos años lleva cada uno dedicándose al mundo del baile y como fueron sus inicios?
Jony empezó a bailar a los 16 años y Noe a los 11. En ese entonces ambos bailábamos salsa, cada uno con diferentes parejas y en diferentes academias de baile de la isla.
¿Cuánto hace que se conocen y cómo surgió ser pareja de baile?
Nos conocemos desde hace 11 años. Desde la primera vez que bailamos juntos ya queríamos ser pareja de baile, pero vivíamos bastante lejos el uno del otro, así que solo podíamos bailar cuando nos encontrábamos en alguna fiesta. Hace 3 años y medio Jony decidió dejar de bailar con la que era su pareja actual y alejarse un poco del mundo del baile, acudiendo a fiestas puntuales. Allí nos reencontramos de nuevo. Noe tampoco bailaba ya con su pareja así que fue una oportunidad para empezar un nuevo camino juntos. Desde el primer momento Jony quería competir; Noe se lo tomó a risa, pero 2 semanas después ya estábamos compitiendo en nuestro primer campeonato de Canarias. Lo ganamos, y hasta el día de hoy.
¿En qué se inspiran para construir vuestras piezas de baile y como escogen los temas?
Nuestros mayores inspiradores dentro de la Bachata son Korke y Judith (creadores del estilo Bachata Sensual), pero nos inspiramos con muchísimos vídeos y artistas del mundo del espectáculo. No solo nos inspiramos con Bachata; también con tango, hip-hop, bailes de salón… Creemos que todo estilo de baile es bueno para poder crecer como bailarín, bailes el estilo que sea. Eso te ayuda a enriquecer tus conocimientos. Por otro lado, las canciones las escogemos según la historia que queremos contar a la hora de hacer un show. Siempre pensamos que tenemos que contar algo; algo que queremos transmitir al público que nos ve. Así que varía mucho.
¿Cuánto tiempo dedican a ensayar diariamente?
En época de competición unas 6-8 horas diarias. Ahora que estamos en época de eventos y de crear nuestro nueva coreografía unas 2 horas al día.
¿Realizan alguna actividad física complementaria que les ayude a la hora de bailar?
Sí. Especialmente en época de competición. Compaginamos ensayos de baile con gimnasio o entrenamiento personal.
Triunfo en el campeonato mundial de Jony y Noe
¿Qué significa el baile para ustedes?¿Y cómo lo integran en vuestro día a día?
Es nuestra vida. Nuestro trabajo y nuestra pasión. Nos sentimos afortunados de poder dedicarnos a lo que siempre quisimos y con lo que siempre soñamos. Es nuestro trabajo principal, ambos nos dedicamos exclusivamente a ello, dando clases regulares en una academia de baile (Studio 54) en SC de Tenerife, así como viajando por el mundo impartiendo talleres y haciendo shows.

El hecho de estar en Canarias a nivel profesional ¿creen que les ha beneficiado o se han encontrado con mayores dificultades que el resto de compañeros de competición?
Es mucho más difícil dedicarte a esto si vives en Canarias. Totalmente. La inversión económica es mucho mayor cuando empiezas, puesto que para darte a conocer tienes que ir a muchos eventos gratis, costeándote todos los gastos de pasajes de avión, estancias, comidas… Además, muchos organizadores se echan para atrás al saber que eres de Canarias, ya que los billetes de avión suelen ser bastante más caros.
Sobretodo teniendo en cuenta que no hay ningún tipo de subvención ni ayudas para desplazamientos pese a que el mundo del baile le reporta a Canarias una afluencia muy grande en cuanto a turismo se refiere.
Creemos que es debido a que, al no tratarse de una modalidad federada, no le dan la misma importancia que se le da a otras actividades. Pero esperamos que nuestro triunfo en el campeonato mundial pueda ser lo que abra el camino a que las instituciones públicas se vuelquen en algo que puede ser tan beneficioso para ellos como para enriquecer más aún el nivel turístico de las islas, pues directa o indirectamente cada vez que salimos de Tenerife la estamos representando y dándola a conocer.
[layerslider id=»12″]
¿Cuál es vuestro próximo objetivo?
Trabajar muchísimo este año y conocer países nuevos. Nos gustaría revalidar el título de Campeones Mundiales en 2018, pero sabemos que nos enfrentamos a algo muy grande. Pero sin dudarlo nuestro mayor objetivo es poder seguir dedicándonos a esto, es lo que nos da vida. Que la gente nos apoye y nos quiera como hasta ahora, y que quieran seguir aprendiendo de nosotros. Ese es nuestro mayor regalo.
Comments: no replies