Los juegos de azar desafían las bases de la teoría económica al tener una expectativa de retorno negativo, es decir, la probabilidad de perder es muy alta y, aún así, se sigue jugando. Por esta razón, la lotería se ha convertido en tema de interés para sociólogos y economistas Lotería de Navidad
Lotería de Navidad, del Niño, la Primitiva, la Quiniela, la ONCE, el Euromillón… .en España el mercado de lotería supone cerca del 1,5% del PIB,. lo que le sitúa entre los países con consumo per cápita más alto en el mundo. Jugamos más y jugamos diferente pero,. paradójicamente y al contrario que en otros países que gastan menos,. casi no existe literatura científica sobre el tema.
En España se juega más porque se hace de forma distinta,. compartiendo billetes, lo que en el siglo XIX se llamaba la. “compra en compañía”.
Lotería de Navidad

Se trata de una costumbre muy extendida y que no ocurre con tanta frecuencia en otros países. Sin embargo, en cuanto a las motivaciones a la hora de jugar,. los datos cualitativos y. cuantitativos analizados muestran muchas similitudes en todos los países: jugamos por afición,. por el hecho de pensar o imaginar qué es lo que haríamos con el dinero en caso de ganar, porque es divertido.
Hay mucha gente que juega por el ‘si acaso`. y para evitar el arrepentimiento en caso de que toque. Incluso hay personas a las que se las olvida mirar si han ganado. En España también jugamos,. sobre todo en Navidad,. por formar parte de una red social,. de una red de amigos.
Juego colectivo
Aunque se juega esperando ganar a las leyes de la probabilidad, en España la lotería se ha convertido en una institución, una tradición que trasciende al puro valor económico para transformarse en una cuestión social, según el investigador.
El juego supone formar parte de un grupo “contribuyendo a fortalecer el tejido asociativo de la sociedad”. La compra en compañía, el reparto e intercambio de participaciones que, sobre todo en Navidad, emiten asociaciones locales de todo tipo reforzando las redes sociales. Según datos de algunas encuestas, los españoles invierten entre 3 y 4 euros per cápita de sobreprecio en participaciones de lotería.
Si se multiplica este dinero por la población española mayor de 18 años se obtienen cerca de 120 millones de euros al año, que van directamente a las cuentas de estas pequeñas asociaciones.
En definitiva, el estudio de la lotería permite analizar distintos parámetros que determinan el estado general de un país. Factores económicos, redes sociales, tejido asociativo o sociabilidad pueden derivarse del estudio de este tipo de juegos.
La lotería es también un buen punto de arranque para estudiar otras conductas desde la economía política, como el hecho de ir a votar o reciclar.
Loteria VS ciencia
Una de las interpretaciones de la teoría cuántica por parte de quienes defienden lo “paranormal” aboga por el concepto de superposición de estados en la descripción de un sistema.
En una presunta lotería cuántica, antes del sorteo, el número ganador estaría compuesto por 100.000 números simultáneamente (función de onda), cada uno de ellos caracterizado por una probabilidad de 1 entre 100.000.
Sólo al realizar el experimento y extraer la bola con el número elegido se fijaría cuál de los 100.000 estados posibles se convierte en real, lo que en la jerga especializada se define como ‘colapso de la función de onda’.

En opinión –sin base científica- de algunas personas, la participación de un agente psíquico (algo así como un médium) antecede a cualquier posible experimento, y su intervención es la causa directa del resultado.
Muchos compradores de lotería son tan supersticiosos (herraduras, vírgenes, lugares donde ha ocurrido una desgracia..) que siete de cada diez considera que la Navidad no empieza hasta que los niños de San Ildefonso cantan el gordo. Así que estaremos atentas a los resultados de la Loteria de navidad.
Comments: no replies