Suscríbete a nuestro RSS  |  Anúnciése con nosotros
site logo
  • REVISTAS
  • INICIO
    • ENTREVISTA
    • AGENDA
      • CINE
      • EVENTOS
      • LIBROS
      • SERIES
      • VIDEOJUEGOS
    • TEMAS
      • ISLAS
        • TURISMO
        • MUNICIPIOS
        • PUEBLOS
      • MODA
      • CULTURA
        • MUSEOS
      • GASTRONOMÍA
        • VINOS
      • BIENESTAR
      • DEPORTES
      • SALUD
    • COLABORADORES
      • LA CONSULTA
      • REDES
      • EMPRESAS
      • MOTOR
      • FAMILIA
    • SORPRENDE
    • ESPECIALES
      • ESPECIAL BODAS BESMAG 14
      • NAVIDAD 2019
      • ESPECIAL CARNAVAL
  • CONTACTO
Página principal > BES MAGAZINE > Matemáticas y perfumes ¿El éxito en los números ?
30/07/2019  |  By A. SINC

Matemáticas y perfumes ¿El éxito en los números ?

Matemáticas y perfumes

Las matemáticas saben por qué un perfume tiene éxito Matemáticas y perfumes

Matemáticas y perfumes

¿Qué es lo que hace que el icónico perfume Chanel nº 5 siga teniendo éxito casi un siglo después de su creación? ¿Es su combinación de ingredientes? ¿Están presentes estos ingredientes en perfumes posteriores? A estas preguntas han querido responder dos investigadores del Imperial College de Londres, que han analizado más de 10.000 fragancias.

Cada perfume es una combinación única de varios ingredientes olfativos. Para describir su olor, se habla de notas, como la vainilla o el jazmín, y de acordes, que son combinaciones de notas.

Al suponer que un determinado perfume es popular en gran medida debido a su buen olor, investigadores del Imperial College de Londres intentaron comprender lo que constituye un olor popular. Para ello, estudiaron la estructura de los perfumes y sus notas constitutivas según los principios de un campo matemático conocido como análisis de redes complejas, que examina una gran cantidad de datos a través de las relaciones que tienen entre ellos.

Matemáticas y perfumes

En el estudio, publicado en la revista PLoS ONE, los investigadores Vaiva Vasiliauskaite y Tim Evans analizaron hasta 1.000 notas en más de 10.000 perfumes distintos. Para ello, también tuvieron en cuenta las valoraciones de los consumidores y la popularidad de cada producto.

El análisis reveló que las principales marcas de moda producían muchos de los perfumes más exitosos, pero la popularidad de un perfume no parecía estar ligada a su precio ni a la fecha de su lanzamiento. También hallaron qué notas y acordes se utilizan más a menudo, cuáles son más populares y cuáles se encuentran en los perfumes más valorados.

Las notas que aparecieron como las más usadas fueron almizcle, jazmín, bergamota, sándalo, ámbar, rosa, vainilla, cedro, pachuli y mandarina. En cuanto a los acordes, destacan las combinaciones entre almizcle y jazmín o ámbar.

“Por supuesto, Chanel Nº 5 está clasificado como uno de los mejor puntuados en nuestra base de datos. Incluye muchas combinaciones de notas que se encuentran en muchos perfumes, como bergamota-aldehídos-almizcle o almizcle-jazmín- raíz de orris o iris”, comenta Vasiliauskaite a Sinc.

Sin embargo, los investigadores observaron que las notas y los acordes más comúnmente usados no necesariamente se correlacionan con las calificaciones más altas de perfumes. Por ejemplo, el acorde de las notas de jazmín y menta contribuyó significativamente a una mayor calificación, pero no estaba suficientemente representado en los perfumes estudiados. En estos perfumes también aparecieron notas no tan usadas, como anís, orquídea, bambú y clavel.

“La razón de esta diferencia podría ser que los perfumistas buscan aromas más exóticos y poco explorados o porque los propios consumidores buscan novedades en las fragancias”, explica la investigadora.

A través del análisis también se determinaron qué notas mejoraban el producto cuando se añadían a los acordes existentes. Los autores encontraron que notas con alta popularidad., como el almizcle y la vainilla,. tendían a mejorar los acordes, al igual que las notas de nombre genérico,. como las notas florales.

El estudio podría ser una herramienta útil para la selección de ingredientes y. actuar como una nariz artificial

 

Clasificaciones engañosas

Además del conocido perfume de Chanel,. entre los mejor clasificados se encuentran Light Blue” (D&G), “J‘adore” (Dior), “Euphoria” (Calvin Klein) y “Chloe” (Chloe). No obstante,. la investigadora advierte que esta clasificación podría ser engañosa “ya que solo tenemos un conjunto de datos limitado,. por lo que cualquier perfume que se clasifique como el mejor,. puede no ser el realmente el mejor”.

Aun así, los resultados indican que este tipo de análisis podría ser una herramienta útil para que los fabricantes de perfumes exploren nuevos acordes que aumenten el potencial de éxito de un perfume.

“Nuestro trabajo proporciona información sobre los. factores que tienen un papel importante en el éxito de los perfumes. Podría ser una herramienta útil para la selección sistemática de ingredientes y. actuar como una nariz artificial”,. concluye Vasiliauskaite.

Matemáticas y perfumes
Previous StoryGran Canaria golf en estado puro
Next StoryEnergía y agua limpia producida por nuevo dispositivo

Comments: no replies

Join in: leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

PUBLICIDAD

[layerslider id=»40″]

[layerslider id=»41″]

LIBROS

CATEGORÍAS

VIDEOS

LO MÁS RECIENTE

  • MOJO PICÓN: ¡ÉCHALE SALSITA! 27/03/2023
  • Renovables vs apagones devolver energía + eco 17/03/2023
  • Lanzarote Puertos deportivos y marinas ¿navegamos? 14/03/2023
  • Estudio de mercado gratis ¿ sin gastar un euro ? 13/03/2023
  • Hay un amigo en mí ¿eres amig@ de tu pareja? 12/03/2023

ARCHIVOS

CALENDARIO

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar    

()

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos que incluye secciones sobre Canarias, Ciencia, Naturaleza, Arte, Diseño, Moda, Gastronomía, Entrevistas, Turismo, Salud, Historia, Tecnología y otras temáticas de alto interés.

BUSCAR

PRODUCCIÓN

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • MOJO PICÓN: ¡ÉCHALE SALSITA! 27/03/2023
  • Renovables vs apagones devolver energía + eco 17/03/2023
  • Lanzarote Puertos deportivos y marinas ¿navegamos? 14/03/2023

archivos

Suscribete

Recibe noticias en tu correo

[layerslider id=»41″]

Copyright ©2017 BES MEDIA. Todos los derechos reservados
error
  • RSS
  • Email
  • Facebook
    Facebook
    fb-share-icon
  • Twitter
    Visit Us
    Follow Me
    Tweet
  • YouTube
    YouTube
  • Instagram
RSS
Email
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
YouTube
YouTube
Instagram