Suscríbete a nuestro RSS  |  Anúnciése con nosotros
site logo
  • REVISTAS
  • INICIO
    • ENTREVISTA
    • AGENDA
      • CINE
      • EVENTOS
      • LIBROS
      • SERIES
      • VIDEOJUEGOS
    • TEMAS
      • ISLAS
        • TURISMO
        • MUNICIPIOS
        • PUEBLOS
      • MODA
      • CULTURA
        • MUSEOS
      • GASTRONOMÍA
        • VINOS
      • BIENESTAR
      • DEPORTES
      • SALUD
    • COLABORADORES
      • LA CONSULTA
      • REDES
      • EMPRESAS
      • MOTOR
      • FAMILIA
    • SORPRENDE
    • ESPECIALES
      • ESPECIAL BODAS BESMAG 14
      • NAVIDAD 2019
      • ESPECIAL CARNAVAL
  • CONTACTO
Página principal > BES MAGAZINE > Mi perro me pone ojitos ¿Por qué?
19/09/2019  |  By A. SINC

Mi perro me pone ojitos ¿Por qué?

Mi perro me pone ojitos

Por qué tu perro te pone ojitos: así se comunica mejor contigo Mi perro me pone ojitos

Mi perro me pone ojitos

Cuando estás comiendo, tu mascota levanta las cejas y adopta un aire de tristeza, así sabes que te está pidiendo que compartas. Esa expresividad no la tenían los primeros perros domesticados. El movimiento de sus cejas evolucionó con el tiempo y ha permitido que ambas especies nos entendamos mejor.

Hace miles de años, la anatomía facial de los perros, descendientes de los lobos, era muy distinta a la que conocemos hoy. Los primeros canes en ser domesticados eran menos expresivos que los actuales, por una sencilla razón: no habían desarrollado la musculatura de sus cejas. Ahora, con una simple mirada sabemos qué quieren nuestras mascotas.

Al convivir durante 30.000 años con los humanos, los perros han adoptado habilidades cognitivas que ninguna otra especie ha logrado, ni siquiera chimpancés o lobos. Los canes han desarrollado formas humanas de comunicación, como resultado de presiones de selección evolutiva durante la domesticación.

Mi perro me pone ojitos

La anatomía facial de los canes cambió con la domesticación

En el Dog Cognition Center de la Universidad de Portsmouth (EE UU), dirigido por la psicóloga comparativa Juliane Kaminski, los científicos investigan la cognición canina y estudian los comportamientos de los perros cuando interactúan con los humanos. Uno de estos rasgos es el movimiento de las cejas, que solo es compartido por los caballos entre todos los animales no humanos.

Ante la falta de datos fósiles, un estudio publicado en la revista PNAS comparó la anatomía de cuatro lobos salvajes con la de seis perros y el comportamiento de nueve lobos con el de 27 perros de refugios para comprobar que el movimiento de las cejas había evolucionado con la domesticación y que podía estar vinculado directamente a la interacción social entre perros y humanos.

Mi perro me pone ojitos

Los perros han adoptado habilidades cognitivas que ninguna otra especie ha logrado: formas humanas de comunicación

Los resultados muestran que, contrariamente a los lobos, que presentan fibras musculares escasas e irregulares, los canes pueden levantar sus cejas internas, dotándoles de gran expresividad a ojos humanos. La única raza de perro que no presenta movimiento del músculo es el husky siberiano, considerado una de las razas de perros más antiguas.

“El movimiento que permite que la ceja interna se levante en los perros es impulsado por un músculo que no existe de manera sistemática en su pariente vivo más cercano, el lobo”, señala Anne Burrows, investigadora de la Universidad de Duquesne en Pittsburgh (EE UU) y coautora del trabajo. Las pruebas demuestran que los canes desarrollaron un músculo para levantar la ceja interna después de ser domesticados a partir de los lobos

Cómo llamar la atención de los humanos

La respuesta que desencadena este movimiento en las personas es inmediata. Al levantar la parte interior de la ceja, los ojos del perro parecen más grandes, incluso con apariencia infantil, y adoptan una mirada similar a la que ponemos los humanos cuando estamos tristes. Cuando los perros hacen el movimiento provocan en los humanos un fuerte deseo de cuidarlos.

“Los hallazgos sugieren que las cejas expresivas en perros pueden ser el resultado de las preferencias inconscientes de los humanos que influyeron, durante la domesticación, en la selección evolutiva”, recalca Kaminski.

Cuando los perros hacen el movimiento provocan en los humanos un fuerte deseo de cuidarlos. “Esto daría a los perros que mueven más las cejas una ventaja de selección sobre los demás y reforzarán el rasgo de ‘ojitos’ para las generaciones futuras”, subraya Kaminski.

El trabajo revela, además, que bajo la mirada de los humanos, los canes levantaron más sus cejas que cuando no les estaban mirando,. lo que indica que el movimiento es voluntario en cierta medida. Al estudiar el comportamiento de perros y lobos,. los científicos comprobaron que. “cuando se exponían a una persona durante dos minutos, los perros levantaron sus cejas con más frecuencia y. con mayor intensidad que los lobos”,. indica la experta.

Según los científicos,. estos cambios pudieron haber sucedido muy rápidamente,. en tan solo unas docenas de miles de años,. aunque la evolución de esta musculatura tiende a ser más lenta. “Es realmente sorprendente que estas simples diferencias en la expresión facial hayan ayudado a definir la relación entre los perros primitivos y los humanos”,. concluye Adam Hartstone-Rose, de la Universidad del Estado de Carolina del Norte (EE UU) y coautor del estudio.

Mi perro pone ojitos

Mi perro me pone ojitos
Previous StoryEl Telescopio de Treinta Metros, cerca de La Palma
Next StoryAd Astra el cine hacia las estrellas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*

PUBLICIDAD

[layerslider id=»40″]

[layerslider id=»41″]

LIBROS

CATEGORÍAS

VIDEOS

LO MÁS RECIENTE

  • Las mejores portadas de 2020 05/04/2021
  • 2 19/03/2021
  • 7 IDEAS PARA EL DÍA DEL PADRE 19/03/2021
  • El Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo 08/03/2021
  • Final Fantasy VII Remake redescubre el jeu 29/03/2020

ARCHIVOS

CALENDARIO

mayo 2022
L M X J V S D
« Abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

()

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos que incluye secciones sobre Canarias, Ciencia, Naturaleza, Arte, Diseño, Moda, Gastronomía, Entrevistas, Turismo, Salud, Historia, Tecnología y otras temáticas de alto interés.

BUSCAR

PRODUCCIÓN

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Las mejores portadas de 2020 05/04/2021
  • 2 19/03/2021
  • 7 IDEAS PARA EL DÍA DEL PADRE 19/03/2021

archivos

Suscribete

Recibe noticias en tu correo

[layerslider id=»41″]

Copyright ©2017 BES MEDIA. Todos los derechos reservados
error
  • RSS
  • Email
  • Facebook
    Facebook
    fb-share-icon
  • Twitter
    Visit Us
    Follow Me
    Tweet
  • YouTube
    YouTube
  • Instagram
RSS
Email
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
YouTube
YouTube
Instagram
Esta página usa cookies si continúa acepta nuestra política de cookies: Ver política de cookies.