Las Posibilidades son infinitas
Historia, tradiciones, el mundo rural, la forma de vida de los antiguos canarios, el arte contemporáneo y la ciencia son algunas de las temáticas que puedes encontrar en los diferentes museos de las Islas Canarias.
Lanzarote

Museo del Campesino (Mozaga)
En el centro geográfico de Lanzarote destaca una de las obras de César Manrique más cargada de referencias simbólicas: el conjunto arquitectónico de la Casa-Museo del Campesino y Monumento a la Fecundidad. Está formado por una serie de edificaciones que combinan la arquitectura tradicional lanzaroteña con modernas formas constructivas. Destaca una monumental escultura denominada “Fecundidad”, dedicada al campesino lanzaroteño integrada por un conjunto de formas geométricas de gran impacto visual. En el grupo de edificaciones de La Casa-Museo del Campesino destaca la planta semicircular que se articula en torno a una plaza central abierta desde donde se distribuyen numerosas dependencias. En el interior de éstas se exponen numerosos objetos y herramientas relacionados con cultura insular y la agricultura.

Fundación César Manrique (Tahíche)
La Fundación César Manrique se ubicó en la casa-estudio del artista, en el Taro de Tahíche. En la Fundación que lleva su nombre se puede recorrer la obra y la trayectoria de este canario universal. El museo acoge la colección de arte contemporáneo de la Fundación, que perteneció a su creador; tres salas dedicadas a César Manrique: obra pública, apuntes de sus murales, diseños, esculturas móviles y cerámicas y una amplia selección de su producción pictórica.
Fuerteventura

Museo de la Sal (Caleta de Fuste)
Situado a apenas dos kilómetros del centro turístico de Caleta de Fuste, el Museo de la Sal ocupa las instalaciones de las antiguas salinas de Antigua, cuya actividad se inició en 1910. La visita se inicia en el interior del museo, donde una exposición audiovisual muestra la relevancia de la sal en la historia de la humanidad y de las Islas Canarias en particular. A continuación, ya en el exterior, podrás visitar una salina totalmente operativa.

Ecomuseo La Alcogida (Tefía)
Este centro de interpretación está integrado por siete casas que fueron restauradas conservando el carácter de la arquitectura tradicional a fin de albergar exposiciones y talleres que expliquen cómo vivían los campesinos del interior de Fuerteventura en el siglo XIX: desde las viviendas de la gente humilde y de las familias acomodadas hasta los oficios que se practicaban (panaderos, orfebres, cesteros, agricultores, ganaderos…).
Gran Canaria

Museo Canario (Las Palmas de GRAN Canaria)
Situado en pleno corazón del barrio de Vegueta, el Museo Canario alberga el fondo arqueológico más extenso y completo de todo el archipiélago. A través de sus salas podrás hacer un recorrido por el pasado prehispánico de la isla, conocer cómo se organizaban los antiguos canarios y cuáles eran sus actividades económicas, sus prácticas funerarias y sus ritos.

Casa de Colón (Las Palmas de GRAN Canaria)
Trece salas de exposición (además de una biblioteca y un centro de estudios especializado) en las que, además de conocer la estrecha vinculación del archipiélago canario con el Descubrimiento de América, podrás seguir las peripecias del genovés, la historia de la ciudad, la América precolombina o la imagen del mundo a través de los avances cartográficos. Destacan las reproducciones de las carabelas y distintos instrumentos de navegación. En uno de los salones se reproduce a escala natural el interior de una carabela.

Museo Néstor (Las Palmas de Gran Canaria)
Esta pinacoteca, que se halla dentro del complejo arquitectónico Pueblo Canario, reúne la obra de Néstor Martín- Fernández de la Torre, uno de los pintores canarios más reconocidos y el principal representante del modernismo en las Islas Canarias. El propio complejo Pueblo Canario fue diseñado por este artista para dotar a Gran Canaria de un espacio dedicado a las artes y al turismo.

Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (Las Palmas de Gran Canaria)
Este museo constituye una visita obligada para viajeros con mentes inquietas de cualquier edad. Se trata de un espacio de divulgación científica que ocupa el singular edificio Elder, unos antiguos almacenes que datan de finales del siglo XIX. Sus más de 4.500 metros cuadrados de exposición se destinan a reconstruir y reproducir los grandes avances científicos de la humanidad. Las exposiciones ponen al alcance de todos los públicos el lenguaje de los científicos de una forma didáctica y cien por cien interactiva.
Tenerife

Museo de Historia Casa Lercaro (La Laguna)
Está situado en la monumental ciudad de La Laguna, en el norte de Tenerife, declarada Patrimonio de la Humanidad. El museo se ubica en un palacio de más de cuatro siglos de antigüedad. La Casa Lercaro presenta en sus exposiciones un recorrido por la historia de la isla, en la que se enfatizan los principales hitos económicos y sociales de los últimos siglos.

Museo de la Miel y Casa del Vino (El Sauzal)
Ubicado en una hermosa hacienda con más de tres siglos de antigüedad, este museo te ofrece un atractivo recorrido para conocer la historia de los vinos y la miel de Tenerife. Ofrece degustaciones y dispone de tienda para llevarse uno de estos productos de recuerdo.
La Gomera

Museo Arqueológico (San Sebastián de La Gomera)
Este museo introduce al visitante en la cultura de los antiguos gomeros. Muestra cómo los primeros pobladores se instalaron en la isla, su modo de vida y cómo utilizaban los recursos naturales, las prácticas mágico-religiosas y el simbolismo que tenían. Está ubicado en la Casa de los Echevarría, familia destacada como regidores y militares de la isla en el siglo XVIII. El museo conserva piezas arqueológicas de gran valor, así como recreaciones de yacimientos y un completo material didáctico para el visitante.
La Palma

Museo de la Seda (El Paso)
La delicada elaboración de los hilos de seda es un proceso tradicional del siglo XVI, que se mantiene vivo que en este museo. La creación de prendas con esta exquisita tela sigue todavía un ritual ancestral, único en Europa, que podrás admirar en este museo. En el Taller de las Hilanderas se puede observar en vivo este asombroso proceso artesanal.
El Hierro

Ecomuseo de Guinea (Las Puntas)
El Ecomuseo de Guinea, en norte de la isla de El Hierro, está construido sobre un asentamiento aborigen: aún conserva las viviendas de los primeros habitantes de las islas y las que construyeron los colonizadores. Los restos arqueológicos que se han encontrado en la zona están expuestos para que el turista pueda conocer, mientras pasea por sus calles entre las casas de piedra, cómo era la vida cotidiana de los pobladores de El Hierro en épocas pasadas.
Comments: no replies