Un equipo de científicos ha secuenciado el genoma de la araña Dysdera silvatica,, una especie endémica que habita en los bosques de laurisilva de las islas de La Gomera, La Palma y El Hierro Secuencian el genoma de una araña
El Hierro Secuencian el genoma de una araña
El nuevo trabajo revela la primera secuenciación del, genoma de un artrópodo propio de las islas Canarias,, un archipiélago con una rica biodiversidad en especies endémicas que se distribuyen por todo el territorio insular.
El trabajo aporta nuevas perspectivas para, conocer las bases genéticas del cambio ecofenotípico que se produce durante los fenómenos de radiación adaptativa, a lo largo de la evolución biológica.
En concreto, en el caso de los ejemplares del género Dysdera ,de las Islas Canarias, la secuenciación del genoma de D., silvatica podrá aportar información muy valiosa sobre la arquitectura genética subyacente a los, cambios fenotípicos y, fisiológicos que se asocian tanto a la especialización trófica como a las adaptaciones al medio subterráneo.
En un entorno natural donde, algunas especies se han adaptado a vivir en los tubos volcánicos de manera exclusiva.
En el ámbito del comportamiento reproductivo,, la familia Dysderidae, incluye especies que muestran el mecanismo de selección femenina críptica,, es decir,, una estrategia reproductiva que consiste en la selección poscópula ,por parte de la hembra del esperma de un macho determinado para fecundar sus huevos.
El trabajo finalmente proporciona unos recursos muy,, útiles para abordar estudios sobre otras cuestiones evolutivas y funcionales fundamentales,, como el origen y la evolución de productos de interés médico o comercial ,producidos por las arañas ,(venenos, seda, etc.).

Ecología, evolución y comportamiento reproductivo
El trabajo aporta nuevas perspectivas para cono
cer, las bases genéticas del cambio ecofenotípico que se produce durante los fenómenos de radiación adaptativa a lo largo, de la evolución biológica.
En concreto,, en el caso de los ejemplares del género,
Dysdera de las islas Canarias, la secuenciación del genoma de D., silvatica podrá aportar información muy valiosa
sobre la arquitectura genética subyacente a
los cambios, fenotípicos y, fisiológicos que se asocian tanto a la especialización trófica como a las adaptaciones al medio subterráneo.
En un entorno natural donde algunas especies se han adaptado, a vivir en los tubos volcánicos de manera exclusiva.
En el ámbito del comportamiento reproductivo,, la familia Dysderidae incluye, especies que muestran el mecanismo de selección femenina críptica.
Es decir, una estrategia reproductiva que
consiste en la selección poscópula por parte de la hembra ,del esperma de un macho determinado para fecundar sus huevos.
Esta selección se realiza mediante un complejo sistema de divertículos y glándulas, asociadas a la vulva femenina. Conocer las características del genoma de una especie de esta familia podría contribuir a determinar en el futuro la base genética de este comportamiento.
Mediante el estudio comparativo de diversas regiones del genoma bajo constricciones selectivas diferentes entre sexos,, y entre especies con distintas estrategias sexuales.
El trabajo finalmente proporciona unos recursos muy útiles para abordar estudios ,sobre otras cuestiones evolutivas y, funcionales fundamentales,,
como el origen y la evolución de productos de interés médico o, comercial producidos por las arañas (venenos, seda, etc.).
Comments: no replies