Suscríbete a nuestro RSS  |  Anúnciése con nosotros
site logo
  • REVISTAS
  • INICIO
    • ENTREVISTA
    • AGENDA
      • CINE
      • EVENTOS
      • LIBROS
      • SERIES
      • VIDEOJUEGOS
    • TEMAS
      • ISLAS
        • TURISMO
        • MUNICIPIOS
        • PUEBLOS
      • MODA
      • CULTURA
        • MUSEOS
      • GASTRONOMÍA
        • VINOS
      • BIENESTAR
      • DEPORTES
      • SALUD
    • COLABORADORES
      • LA CONSULTA
      • REDES
      • EMPRESAS
      • MOTOR
      • FAMILIA
    • SORPRENDE
    • ESPECIALES
      • ESPECIAL BODAS BESMAG 14
      • NAVIDAD 2019
      • ESPECIAL CARNAVAL
  • CONTACTO
Página principal > BES MAGAZINE 2017 > BES MAGAZINE 06 OCTUBRE/NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2016-2017 > El tenerife wine para la marina de guerra
29/08/2017  |  By CARLOS COLOGÁN

El tenerife wine para la marina de guerra

WINE

Para cualquier usuario de la naviera Armas no es un secreto que los barcos se mueven gracias al combustible, ni que el gasoil hace girar los motores haciendo que el navío se desplace con el empuje de las hélices. Tenerife wine

Sin embargo, todo esto es moderno, pues fue solo en 1803 cuando John Stevens introdujo una máquina de vapor dentro de la bodega de un barco que mediante una transmisión las movía.

Antes de ese novedoso invento solo había velas y muchas, muchísimas horas de tediosa y peligrosa navegación. En el siglo XVIII la Marina Real británica, la armada más poderosa del mundo, mantenía flotas en todos los océanos, protegiendo a sus mercantes y los puertos de los territorios que por aquel entonces ocupaba. En cada conflicto con sus grandes enemigos, España y Francia, la marina se ponía en marcha para acudir rauda a su defensa.

Cualquier navío de esa flota estaba equipado con una enorme cantidad de marineros y oficiales, normalmente centenares, y cuando iban tropas terrestres se incrementaba notablemente el número de efectivos. Como las travesías duraban meses, antes de partir, cargaban en sus bodegas: pan, carne, pescado, fruta y otros consumibles. El mayor problema era el agua, pues no tenían modo de conservarla y se echaba a perder rápidamente, en consecuencia, no había forma de dar de beber en condiciones a tantos hombres. ¿Cuál era la solución?, pues otro líquido que durara más tiempo sin pudrirse y que les protegiera de los problemas digestivos y aquí es donde viene el vino, nuestro vino. En los albores de cualquier guerra el aparato logístico-militar inglés se ponía en guardia y en el caso de la Marina Británica la que se ocupaba de estos menesteres era la Oficina de Aprovisionamientos o Victualling Office. Esta oficina, con sede en Londres, contrataba en decenas de puertos de todo el orbe los suministros para sus barcos sacándolos a concurso. Entre los productos más demandados estaba la carne, los vegetales, las armas, las municiones y sobre todo los vinos, el producto más voluminoso de todos. En cada continente, en cualquier punto del globo, ya sea en Jamaica, Tenerife, Madeira, Gibraltar, Ciudad del Cabo o en Madrás, los cónsules británicos recibían las indicaciones y las distribuían entre las empresas de ese puerto. Todo estaba predeterminado, las condiciones de suministros, la calidad, los formatos de las pipas, su tamaño, la forma de pago, los modelos de impresos que debían ser rellenados y por supuesto el precio de venta, que se establecía para un período y que podía ser renovad

Por ejemplo, si una flota partía hacia Jamaica  las Antillas en el Caribe para combatir a los Franceses sabía previamente donde parar para llenar sus bodegas. Así que, una vez dejaban Inglaterra, bajaban con los alisios hacia las Islas Canarias, sin hacer escala en el continente, pues el enemigo de ese momento podía ser Francia o España. Una vez alejados de Europa, paraban en lugares más amistosos como Tenerife, donde las casas de comercio adjudicatarias les suministraban.

En octubre de 1793 con Francia e Inglaterra ya en guerra declarada, y España a la espera de involucrarse, pasó por Tenerife el almirante John Jervis [Commander in Chief of Her Majestic Ships & Vesels at Barbados], cargó en varios navíos el suministro contratado.

 

Con el agua había un problema añadido y es que como se echaba a perder rápidamente, pasadas unas semanas se hacía imbebible.

 

"

“One of the Commisioners of the Victualling has desired us to order by one of the vessels now ordered to take in wine, two Pipes of the oldest and very best Tenerife Wine for Vice Admiral Sir John Jervis K.B. consigning it to the care of the Governor of Barbadoes in case Sir John should not be arrived”.

"

“Por mi fe que habéis bebido demasiado vino canario. Es un vino maravillosamente penetrante y que perfuma la sangre antes de que se pueda decir: ¿qué es esto?”

"

“But, i´faith you have drunk too much canaries and that´s a marvellous searching wine, and it perfumes the blood ere one can say: What´s this?”

 

William Shakespeare [HENRY IV ]

 

 

 

Previous StoryCandelaria
Next StoryCine para ciegos

Related Articles:

  • shutterstock_474186232
    MOJO PICÓN: ¡ÉCHALE SALSITA!
  • Renovables vs apagones
    Renovables vs apagones devolver energía + eco

Comments: no replies

Join in: leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

PUBLICIDAD

[layerslider id=»40″]

[layerslider id=»41″]

LIBROS

CATEGORÍAS

VIDEOS

LO MÁS RECIENTE

  • MOJO PICÓN: ¡ÉCHALE SALSITA! 27/03/2023
  • Renovables vs apagones devolver energía + eco 17/03/2023
  • Lanzarote Puertos deportivos y marinas ¿navegamos? 14/03/2023
  • Estudio de mercado gratis ¿ sin gastar un euro ? 13/03/2023
  • Hay un amigo en mí ¿eres amig@ de tu pareja? 12/03/2023

ARCHIVOS

CALENDARIO

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar    

()

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos que incluye secciones sobre Canarias, Ciencia, Naturaleza, Arte, Diseño, Moda, Gastronomía, Entrevistas, Turismo, Salud, Historia, Tecnología y otras temáticas de alto interés.

BUSCAR

PRODUCCIÓN

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • MOJO PICÓN: ¡ÉCHALE SALSITA! 27/03/2023
  • Renovables vs apagones devolver energía + eco 17/03/2023
  • Lanzarote Puertos deportivos y marinas ¿navegamos? 14/03/2023

archivos

Suscribete

Recibe noticias en tu correo

[layerslider id=»41″]

Copyright ©2017 BES MEDIA. Todos los derechos reservados
error
  • RSS
  • Email
  • Facebook
    Facebook
    fb-share-icon
  • Twitter
    Visit Us
    Follow Me
    Tweet
  • YouTube
    YouTube
  • Instagram
RSS
Email
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
YouTube
YouTube
Instagram