Diferentes municipios de Tenerife, como Santa Cruz, Puerto de la Cruz y Los Realejos, celebran el 3 de mayo el Día de la Cruz
La Invención de la Santa Cruz, Cruz de Mayo o también Fiesta de las Cruces es una de las fiestas dentro del rito romano para festejar el culto a la Cruz de Cristo. El origen está en conmemorar el hallazgo por parte de Santa Elena, madre del emperador Constantino, de la verdadera cruz de Jesucristo en su peregrinación a Jerusalén. Es una festividad muy extendida en España e Hispanoamérica. Las primeras celebraciones populares de la Cruz de Mayo son del siglo XVII.
3 de mayo
Santa Cruz de Tenerife
En la capital de la Isla, los vecinos adornan decenas de cruces con flores y frutas, colocándolas después en las ramblas de la ciudad para disfrute de todos. Además, cada barrio de Santa Cruz (que además celebra este día el aniversario de la fundación de la ciudad) confecciona o decora sus propias cruces.
Origen, nombre, fundación y Fiestas de mayo
En Santa Cruz de Tenerife se celebra en el Día de la Cruz su fundación el 3 de mayo de 1494. Es por tanto la santa patrona de la ciudad y del municipio de Santa Cruz de Tenerife: La Santa Cruz de donde toma el nombre la ciudad y que se venera en la iglesia matriz de la Concepción, siendo su onomástica este día 3 de mayo. Las primeras Fiestas de Mayo fueron celebradas en 1890. La misa de campaña se celebró en la Plaza de San Telmo, en conmemoración de la primera misa que se dijo en el mismo sitio y ante la misma Cruz. Asistieron todas las tropas de la guarnición, la guardia provincial y la marinería del crucero Isla de Cuba.
Cada 3 de mayo, se realiza la solemne procesión de la Santa Cruz por las calles circundantes a la Iglesia de la Concepción. A esta procesión acuden los miembros del Ayuntamiento en Pleno, el obispo de la Diócesis Nivariense, el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, y las máximas autoridades civiles y militares.
Historia
Han cobrado gran importancia el baile de magos, celebrado la noche de la víspera del 3 de mayo, donde los asistentes visten los trajes tradicionales de las islas, llamados trajes de magos, y cenan al aire libre las comidas típicas traídas por cada uno. En 1999 esta fiesta batió el Récord Guinness al ser la cena al aire libre con mayor número de asistentes, que se estimaron en unos 8.000. En 2005 se trasladó la celebración del mismo desde la Plaza de España y de la Candelaria a la calle de la Noria y la zona aledaña. El domingo posterior al baile de magos se celebra un paseo romero, en el que carretas engalanadas recorren algunas zonas de la ciudad entre música tradicional y comida típica. En estas fiestas se conmemoran las Fiestas Fundacionales y Patronales en Honor a la Santa Cruz.
3 de mayo – Día de La Cruz
Puerto de la Cruz y Realejos
Al norte de la Isla, el municipio de Los Realejos celebra el Día de la Cruz con una espectacular exhibición de fuegos artificiales, una de las más destacadas de Europa y declarada de Interés Turístico Nacional. Las dos calles principales del pueblo, la calle del Medio y la del Sol, rivalizan durante más de tres horas por ofrecer el mejor espectáculo pirotécnico.
Las Fiestas de Mayo de Los Realejos combinan tradición popular con extraordinarias exhibiciones de fuegos artificiales. El barrio de La Cruz Santa acoge, en sus calles y en viviendas particulares, las originales capillas de cruz y altares o “enrames” donde los vecinos despliegan todo su arte seleccionando las flores que pasarán a decorar esta celebración.Las calles de El Sol y de El Medio son el escenario de la procesión de la Cruz. Sus habitantes, además, son los creadores de todo un despliegue de cohetes que marca la rivalidad histórica entre dichas vías. Un curioso evento que reúne a miles de visitantes cada año.
Comments: no replies