El Día de las Madres o Día de la madre, es una fecha conmemorativa en la que se homenajea a la madre y la maternidad. En algunos países se celebra el segundo domingo de mayo (como en Brasil e Irlanda) en España se celebra el primer domingo de mayo
Este Día de la madre es una fecha en la que se honra a las madres de la familia, así como a la maternidad, los vínculos maternales y la influencia de estas mujeres en la sociedad. Se celebra en diferentes días en muchas partes del mundo, más comúnmente en los meses de marzo o mayo. Complementa celebraciones similares en honor a los miembros de la familia, como el Día del Padre, el Día de los hermanos y el Día de los abuelos.
ORÍGENES E HISTORIA ANTIGUA
La más antigua reminiscencia del día de la madre es mitológica. El inicio de la primavera era festejado en memoria de Rhea, la madre de los Dioses en la Grecia antigua. La veneración formal de la madre, con ceremonias para Cibeles o Rhea, la Gran progenitora de los Dioses, se celebraba en los meses de marzo, en toda Asia. Otras celebraciones parecidas en honor a la maternidad fueron: las fiestas romanas de Hilaria.
Los católicos transformaron y sustituyeron estas celebraciones paganas. Por la conmemoración para ensalzar a la Inmaculado María, la madre de Jesús. En el Santoral Católico el 8 de diciembre se celebra la festividad de la Inmaculada concepción. Fecha que los católicos adoptaron para la celebración del Día de la madre.
En Inglaterra en torno a el siglo XVII, tenía ocasión un celebración equivalente. Igualmente relacionado con la Inmaculado, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños asistían al culto y regresaban a sus casas con regalos para sus progenitoras. Asimismo, como muchos padres y madres trabajaban para personas acaudaladas fuera de sus hogares y no tenían la ocasión de vivir con sus hijos, ese Domingo se les daba el día libre para poder visitar a sus familias.

HISTORIA RECIENTE
En los Estados Unidos, las primeras propuestas en apoyo a la creación de una fecha para la conmemoración de las madres fue dada por la activista Ann Maria Reeves Jarvis, que fundó en 1858 los Mothers Days Works Clubs, estos encuentros reunían a madres y mujeres con el propósito de reducir la mortalidad de niños en familias de trabajadores. Jarvis organizó en 1865 el Mother’s Friendship Days (días de fraternidad para las madres) para aliviar las condiciones de los heridos en la guerra de secesión que asoló a Estados Unidos en ese período.
En 1870 la escritora Julia Ward Howe (autora de El himno de batalla de la República). Publicó el manifiesto Mother’s Day Proclamation, pidiendo paz y desarme después de la guerra de secesión.
En 1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses realizaron una congregación del Día de la madre.

8 de mayo de 1914
El 12 de mayo de 1907, dos años después de la muerte de su madre Ann Maria Reeves Jarvis, su hija Anna Jarvis creó un memorial a su madre e inició una campaña para que el Día de las Madres fuera un día de celebración reconocido. Consiguió el éxito en los Estados Unidos el 8 de mayo de 1914. Ese día una resolución conjunta fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos. Para que el segundo domingo de mayo se celebrara el Día de la madre.

En el marco de esta resolución el presidente de los Estados Unidos Thomas Woodrow Wilson. Proclamó que los edificios públicos debían ser decorados con banderas en esa celebración. Así, el Día de las Madres fue celebrado por primera vez el 9 de mayo de 1914.
En su origen la conmemoración de las madres estaba muy asociadas con el la lucha contra las desigualdades sociales, derechos laborales y defensa de La Paz y la justicia. Uno de los primeros proyectos impulsado por el movimiento fue intentar reducir la mortalidad infantil en familias más pobres. Consiguió la instauración de 1 día libre para ver a los hijos para los progenitores desplazados por trabajo. Buscó destacar la posición de la mujer en la sociedad enlazándolo así con el origen del moviendo feminista existente en EEUU… Por ello con el creciente alcance y comercialización del Día de la madre Anna Jarvis su más importante impulsora se alejó del movimiento, lamentó la creación y luchó para la abolición del exceso de comercialización del mismo. Para su regreso a los orígenes de feminismo y justicia social.

Historia en España
El día de la madre de España se celebra el primer domingo de mayo desde 1965. Aunque nunca se ha declarado oficialmente esta fecha y tiene un carácter principalmente comercial y popular.
En 1925 un funcionario de correos y poeta valenciano Julio Menéndez García publicó un himno a la madre en un escrito en el que proponía la conmemoración del Día de la madre en todos los países de habla hispana. No se produce una declaración oficial pero la iniciativa se adopta a nivel local en distintas fechas; en Madrid el 4 de octubre de 1926, en Granollers se celebra el 6 de mayo.. Pero los antecedentes institucionales se hallan después de los años 20.
El autor canario Félix Duarte Pérez propuso la idea de festejar el Día de la madre en la localidad de Breña Baja. Sería en la asamblea plenaria del ayuntamiento del mismo municipio en el año 1936. En el que se convertiría en el primer territorio de toda España en celebrar este día de modo oficial y anual.
En 1939 el frente de Juventudes del partido único, FET de las JONS, impulsa cambiar la fecha para que coincida con el de la Inmaculada concepción, el 8 de diciembre.
En los primeros años sesenta por iniciativa de una empresa de grandes almacenes. Imitando una tradición cubana, se celebra igualmente el Día de la madre el primer domingo de mayo. Mientras que la empresa competidora celebraba la fiesta en diciembre. Las dos fechas, mayo y diciembre, conviven hasta 1965. En que las autoridades eclesiásticas optaron por festejar la celebración en mayo, dentro del mes consagrado a la virgen. Para rescatar el auténtico carácter de la fiesta de la Inmaculada.

(fuente: wikipedia)
Comments: no replies