Europa ha fijado una visión a largo plazo para 2050 para que la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas sean protegidos, valorados y restaurados Biodiversidad 2020
Biodiversidad 2020
Antes de esa fecha, en 2020, el objetivo de la UE será detener la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los servicios de los ecosistemas y restaurarlos. Un objetivo que tendría que haberse cumplido en 2010.
Además, estos objetivos deben estar reflejados en las políticas y estrategias transversales europeas, “dada la contribución de la biodiversidad y su uso y gestión sostenibles al bienestar humano y a la prosperidad económica”.
Sin embargo, la UE sólo conseguirá elaborar la visión y alcanzar la meta principal si los medios se adecuan a los objetivos. Por ello, “es necesario establecer objetivos secundarios ambiciosos, realistas, realizables, y medibles, y la necesidad de reforzar los instrumentos e indicadores de evaluación”.
Según las conclusiones adoptadas en Bruselas, la protección de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos van más allá de las zonas protegidas y las redes ecológicas.
Minimizar la huella europea
La UE, al igual que otros actores, debe ocuparse de su huella ecológica en el mundo. Europa deberá promover también todas las medidas necesarias para proteger la biodiversidad en los terceros países y en las zonas marinas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales.
Presupuesto ecológicos
El Parlamento Europeo y el Consejo (los países) llegaron a un acuerdo sobre el presupuesto de la Unión Europea (UE) para 2020 que prevé aumentar los fondos un 1,5 %, hasta los 168.690 millones de euros, y destinar uno de cada cinco euros a programas implicados en la lucha contra el cambio climático.
El 21 % del total del presupuesto se destinará a distintos programas que contribuyen a la lucha contra el cambio climático, como el programa LIFE, que recibirá 589,6 millones (5,6% más) o el Horizonte 2020, que se llevará 13.460 millones (8,8% más).
También aumenta su dotación hasta los 1.280 millones (35 % más) la rama energética del programa Connecting Europe, que ayuda al despliegue de energías renovables financiando infraestructuras.
Comments: no replies