Buches de Arrecife
Esta tradición es marinera, y combina ritos de ´fecundidad’ que se mantienen en los Diabletes de Teguise y la música tradicional canaria
Buches de Arrecife
La parranda musical de ‘Los Buches’ encabezan el ‘coso’ del Carnaval de Arrecife interpretando antiguas canciones marineras.
El elemento de esta manifestación cultural son los buches, esto es, vejigas natatorias de pescado curtidas e infladas con las que miembros de la parranda golpean a los asistentes. Según los expertos, ‘Los Buches’ son un ritual de ‘inversión de roles’ que permitía a los marineros y pescadores de la ciudad vestirse como las gentes del campo y portarse mal durante las fiestas.La vestimenta de los participantes de esta tradición alude a los atavíos de gala de los campos (aunque ridiculizados).
Los Buches ocultan sus caras con tela metálica pintada, aunque anteriormente eran de cartón. La tradicional Parranda (Marinera) Los Buches, que conforma la base y el pasado del Carnaval lanzaroteño, fue recuperada en el año 1963 por un grupo de amigos, y actualmente se conoce como La Parranda Los Buches.
Se trata de una cuadrilla compuesta por músicos que interpretan antiguas canciones marineras y los portadores de buches (vejigas de grandes peces curtidas e infladas), con los que se golpea a la gente. Llevan un peculiar atuendo, con cintas de colores y máscaras. Suelen abrir el coso del carnaval de Arrecife.
Una estrofa popular muy cantada en el folclore de Lanzarote apunta que «Desde que llega febrero, los marinos van llegando/ y para los carnavales, los buches se van inflando», en referencia a la participación de las gentes del mar y sus «buches» en los carnavales.
Buches de Arrecife
HISTORIA
No se conoce exactamente como fueron los orígenes del Carnaval en la isla de Lanzarote ni su fecha exacta. Una teoría bastante extendida dice que los carnavales tienen su origen tras la conquista, allá por el siglo XV. Según esta teoría, siendo Lanzarote la primera isla conquistada y existiendo un posterior periodo de conquista en el resto de las islas del archipiélago, podríamos afirmar que es Lanzarote donde se pudieron desarrollar los primeros carnavales de las Islas Canarias.
Pese a todo, al no existir pruebas documentales que lo atestigüen, esto queda en una teoría y aún falta su confirmación definitiva.Esto significa que desconocemos como fueron los primeros momentos del carnaval lanzaroteño. Cuenta la tradición de antaño que se salía en grupos disfrazados usando para tiznarse la cara un corcho quemado.La música siempre ha sido una parte fundamental de los carnavales, donde no podían faltar foritos o acordeones en las parrandas marineras.
Buches Arrecife

Al hablar del carnaval hay que hacerlo también del » buche»?, cuyos orígenes también se desconocen. Para confeccionar un buche se abrían grandes pescados y se le saca el buche. Después entre dos personas se cogía un hilo y se amarraba en la boca del buche agarrando cada uno de un extremo del hilo. Un tercero ponía una cañita de acero, conocida como gaita, en la boca y comenzaba a soplar para hinchar el buche.
Cuando el buche estaba bien inflado el que soplaba daba un golpe en el suelo, se quitaba la gaita y se cerraba el buche. Después se llevaban hasta la playa junto al castillo de San Gabriel donde se ponían de remojo y más tarde se untaban con aceite para curtirlos.En 1.963 un grupo de amigos recuperó la tradición y actualmente se conoce como La Parranda Los Buches . Todas estas tradiciones conforman la base y el pasado del Carnaval lanzaroteño.