El elemento diferencial de la Escuela Canaria de Negocios (ECN) es la metodología utilizada, muy práctica y basada en el análisis del caso
La Escuela Canaria de Negocios tiene como finalidad formar a directivos, mandos intermedios, empresarios y profesionales, en general. El germen de la Escuela fue el Máster de Turismo que empezó a organizarse hace nueve años en el sur de Tenerife. En la actualidad contamos con un MBA, es decir, un Máster en Administración y Dirección de Empresas, que se imparte en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria. Dicho programa cuenta con dos especialidades, a elegir: una en Finanzas y Gestión y la segunda en Dirección de Marketing y Gestión Comercial.
MBA de Turismo y Ocio
Por otra parte, organizamos el MBA especializado en empresas de Turismo y Ocio, que se imparte en el sur de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y este año también en Fuerteventura, a través del Instituto Canario de Turismo. Por tanto, contamos con seis sedes en total, y cada año se gradúan más de ciento cincuenta alumnos, por lo que somos la escuela de negocios con más alumnos de Máster en Administración y Dirección de Empresas en las islas Canarias.
El elemento diferencial de la Escuela Canaria de Negocios (ECN) es la metodología utilizada, muy práctica y basada en el análisis del caso. Gracias al acuerdo firmado con IESE Publishing tenemos acceso al material que se utiliza en las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, como el propio IESE, Harvard, INSEAD o la London Business School.
Otro elemento diferencial son los profesores, que trabajan en las áreas que imparten y no son teóricos. A lo largo de estos años, hemos conseguido reunir un claustro de profesores excepcional que son referencia en su actividad, es decir, profesionales de gran prestigio, y que al mismo tiempo son brillantes docentes. ¿Cómo lo hemos conseguido? Pues en gran medida gracias a las aportaciones de los alumnos que al final de cada curso nos proponen mejoras a través de encuestas anónimas. Ha sido un proceso gradual.ECN

ESCUELA
Por último, frente a los Másters de las universidades, nuestro perfil de alumno es diferente. Son personas que cuentan con experiencia laboral en diferentes sectores. De forma que la interacción en el aula y el trabajo en equipo enriquece también la experiencia del Máster. En los últimos años hemos visto cómo ha cambiado el perfil del alumno. Antes de la crisis, la mayoría de las personas que se inscribían en un MBA provenían de grandes empresas que, en muchos casos, sufragaban una parte o todo el coste del programa.
MASTER
Ahora ese tipo de alumnos es una minoría. Lo más frecuente es encontrar personas que están dispuestas a asumir la matrícula del Máster. Estas personas cuentan con un importante afán de superación y motivación por aprender y progresar, son muy exigentes y tienen una clara vocación emprendedora. Eso ha hecho que los programas se adapten, dando más relevancia a todas las asignaturas ligadas al emprendimiento. En nuestra Escuela, este año el proyecto ha sido la creación de una empresa.
MBA
Si estás pensando en hacer un Máster, mi recomendación es que te informes bien. Es una decisión muy personal que debe ser meditada y contar con el apoyo del entorno porque son nueve meses duros, sacrificando los fines de semana. En mi caso, hacer un MBA me sirvió de mucho. Me abrió puertas, complementó mi formación de Psicóloga con nociones de finanzas y gestión de empresas, y amplió mi red de contactos y amigos. Para mí fue una experiencia plenamente enriquecedora y por eso la recomiendo. Si quieres más información, no dudes en contactar con nosotros y será un placer orientarte.
Comments: no replies