La Graciosa es la octava isla canaria habitada reconocida por el Senado
La Graciosa
Lanzarote esconde una perla. En menos de media hora de ferry desde el puerto de Órzola, puedes trasladarte a la isla de La Graciosa, la mayor del archipiélago Chinijo. Allí apreciarás una naturaleza virgen, con playas solitarias y espacios inalterados que podrás visitar al ritmo marcado por tus ansias de exploración.
El pequeño archipiélago Chinijo está formado por un grupo de islas e islotes situado al norte de Lanzarote. La mayor, más cercana y única habitada es La Graciosa, con apenas 29 kilómetros cuadrados –nueve kilómetros de punta a punta–, donde viven menos de 750 personas, la mayoría de ellas concentradas en Caleta de Sebo, único núcleo de población importante de la isla. La Graciosa

Para llegar a La Graciosa tienes que tomar un ferry desde el puerto de Órzola, en el norte de Lanzarote. Una vez doblada la punta Fariones, el trayecto hasta Caleta de Sebo es rápido. La principal población de la isla conserva el sabor de puerto pesquero con que fue fundada a mediados del siglo XIX para acoger a los pescadores lanzaroteños que explotaban los ricos bancos de pesca existentes en esta zona del noreste de las Islas Canarias.
Sus casas blancas y sus calles cubiertas de arena –La Graciosa es una de las pocas islas habitadas de Europa que aún no posee ninguna carretera asfaltada–, unidas a la tranquilidad que respira la población y a su nutrida oferta de apartamentos y excelentes restaurantes de pescado fresco la convierten en el centro de operaciones ideal para explorar la isla.
La Graciosa
Desde la Caleta de Sebo, efectivamente, parten pistas hacia todos los puntos cardinales de La Graciosa, una isla más bien llana, pero tachonada de varios conos volcánicos, entre los que destacan Las Agujas (266 m) y la montaña del Mojón (188 m) –ambas en el centro de la isla–, Montaña Amarilla (172 m) –en el extremo sur– y Montaña Bermeja (157 m) –al norte–.
Por sus paisajes y su relieve, La Graciosa es ideal para una tranquila jornada de senderismo o bicicleta todo terreno (BTT). No es necesario que cargues tu bicicleta en el transbordador. En Caleta de Sebo podrás alquilar una. No olvides llevar gorra y ponerte protección solar. Y si eres más bien comodón, también puedes alquilar un automóvil todoterreno.
Las playas del sur
Hacia el sur, por la costa, un breve paseo te acercará primero a la playa del Salado –un extenso arenal blanco de aguas mansas situado cerca de las últimas casas de Caleta de Sebo– y, tras un recorrido de media hora a pie, a la playa Francesa, una cala virgen de más de 400 metros de fina arena blanca y aguas tranquilas a la que solo se puede acceder a pie, en bicicleta o en todoterreno.
Desde allí, un trayecto más corto pero más accidentado hacia el oeste, por senderos angostos entre la escasa vegetación, te conducirá hasta la recóndita playa de La Cocina, de apenas 100 metros, arena blanca y aguas calmas. Esta cala está situada al pie de la Montaña Amarilla, cono volcánico que creció junto a la costa, generando un atractivo contraste cromático entre las aguas turquesa y el color amarillento del mineral que expulsó durante sus erupciones.

La Graciosa
Situada al pie de la fotogénica Montaña Bermeja y con vistas privilegiadas al cercano islote de Montaña Clara, esta cala de arena blanca y agua turquesa de 600 metros de longitud y 80 de anchura media es una de las playas vírgenes más bellas de todas las Islas Canarias y merece por sí sola el viaje pese a que el fuerte oleaje hace poco recomendable el baño, especialmente a los niños.
Un rodeo muy interesante
Si eliges el sendero interior podrás acercarte a Pedro Barba, la segunda localidad de La Graciosa, .una minúscula aldea de casas bajas hoy convertida en un exclusivo núcleo vacacional. Desde allí, dando un rodeo por el litoral norte, .puedes dirigirte a la ya mencionada playa de Las Conchas y regresar a Caleta del Sebo por la costa occidental. Esa vuelta te permitirá admirar otro espectacular arenal completamente virgen. –la playa de la Lambra, 600 metros de arena blanca, con oleaje moderado– y un interesante fenómeno natural:
La Graciosa
Los Caletones, una zona costera en la que la lava formó extrañas .columnas basálticas y un arco de piedra que cruza sobre el mar embravecido.

La Graciosa no solo te ofrece grandes opciones de senderismo y BTT. El archipiélago Chinijo es la mayor reserva marina de Europa y. posee unos paisajes subacuáticos únicos en el mundo por su diversidad y buen estado de conservación.
La zona de Montaña Amarilla, y especialmente el sector de la punta de La Cocina,. es una de las mejores inmersiones no solo de La Graciosa y Lanzarote, sino de todo el Archipiélago Canario, .con pasillos, arcos y cuevas entre los que se esconden anémonas gigantes,. o brotas, águilas de mar y obispos, entre otras especies.
Desde la isla también podrás realizar interesantes excursiones en barco a los demás islotes del archipiélago Chinijo y apasionantes salidas. de pesca deportiva con abundancia de atunes, bonitos, marlines blancos y serviolas,. en las que incluso podrás ver tiburones.

Comments: no replies