Suscríbete a nuestro RSS  |  Anúnciése con nosotros
site logo
  • REVISTAS
  • INICIO
    • ENTREVISTA
    • AGENDA
      • CINE
      • EVENTOS
      • LIBROS
      • SERIES
      • VIDEOJUEGOS
    • TEMAS
      • ISLAS
        • TURISMO
        • MUNICIPIOS
        • PUEBLOS
      • MODA
      • CULTURA
        • MUSEOS
      • GASTRONOMÍA
        • VINOS
      • BIENESTAR
      • DEPORTES
      • SALUD
    • COLABORADORES
      • LA CONSULTA
      • REDES
      • EMPRESAS
      • MOTOR
      • FAMILIA
    • SORPRENDE
    • ESPECIALES
      • ESPECIAL BODAS BESMAG 14
      • NAVIDAD 2019
      • ESPECIAL CARNAVAL
  • CONTACTO
Página principal > INICIO > ISLAS > LA PALMA > La Palma turismo activo los mejores escenarios
29/01/2020  |  By PROMOTUR

La Palma turismo activo los mejores escenarios

La Palma turismo activo

El territorio de La Palma, fracturado y abrupto, con sendas forestales y caminos de tierra y lava, te propone retos para caminar por sus cráteres y bosques, descender por sus barrancos o transitar en BTT por sus sendas, en una aventura sin límites La Palma turismo activo

La Palma turismo activo

La erupción de un volcán submarino, a 4.000 metros de profundidad, hizo emerger la isla de La Palma. Desde sus orígenes, su geografía y evolución quedaron ligadas a la actividad de las calderas y chimeneas naturales. Desde su núcleo más importante de la Caldera de Taburiente hacia la zona meridional, La Palma acumula más de una decena de volcanes de diferentes alturas.

Pero también es un territorio arrugado por barrancos, como el del Agua o el de las Angustias, que forman pendientes enormes y valles donde corren manantiales. La isla toda es una explosión natural, donde todavía se conserva la laurisilva y los pinares estallan. Un escenario precioso para realizar actividades en la naturaleza.

BTT

Los terrenos abruptos, cortados en acantilados y barrancos profundos, cubiertos de bosques tropicales que dejan espacio para lugares fangosos, con rocas de lava y antiguos caminos reales usados en la agricultura y la ganadería,son el hogar ideal para la bicicleta de montaña. Así lo sienten en la isla canaria de La Palma, en la que se congregan durante todo el año decenas de miles de aficionados y donde se realizan más de una docena de competiciones anuales de alto nivel.

El suave clima de la isla también contribuye a la práctica del ciclismo de montaña. En invierno las lluvias son escasas y las temperaturas agradables; mientras que en el verano los vientos alisios se encargan de suavizar las temperaturas, con excepción puntual de alguna calima africana. Por lo general, los senderos de tierra se encuentran secos o con ese punto de humedad que favorece el agarre.

Pero también existen suelos empedrados, carreteras y caminos llenos de curvas, subidas y  bajadas  que  hacen  las  delicias  de  cualquier  ciclista  de  montaña.

La bicicleta es casi un signo de identidad en la isla. Existen algunos lugares donde su uso es casi obligado para pasear descubriendo lugares de gran belleza. Subir al Roque de los Muchachos, aproximadamente a 2.400 metros de altitud, en BTT, es

una experiencia inigualable. No menos emocionante es trepar hasta el mirador de la Cumbrecita, desde donde se observa una panorámica parcial del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. O el ascenso al refugio del Pilar que se corona a 1.450 metros de altitud.

Senderismo La Palma turismo activo

La Palma dispone de una red de senderos que se abren paso de la costa a las cumbres, a través de bosques, barrancos y paisajes volcánicos. Son pequeños y grandes recorridos mezclados con senderos locales.

Muchos de ellos son indispensables, como recorrer el Roque de los Muchachos, el paseo húmedo por entre los helechos gigantes de la laurisilva en el bosque de los Tilos, o  los abruptos terrenos entre pinares del parque natural de la Garafía.

En el sur de la isla existe unrecorrido de 25 kilómetros entre volcanes por el eje central de La Palma,que es una meca para los senderistas. La ruta de los Volcanes es un desafío y una experiencia vital que transcurre desde el Refugio de El Pilar, en el parque natural Cumbre Vieja, hasta Fuencaliente, en la punta sur de la isla.

La travesía es exigente, se acumulan desniveles importantes, subiendo y bajando, que transcurren por piedras volcánicas, tierra negra, túneles o acumulaciones de ceniza –llamada picón– en la que muchas veces se hunden los pies, aumentando la dificultad de desplazamiento. Todo con el marco verde intenso de los bosques de pino canario.

Barranquismo 

Las fracturas provocadas por las erupciones en su terreno y su clima privilegiado, permite que La Palma ofrezca retos de descensos y escaladas en barrancos de ensueño, con condiciones naturales de diversidad inigualables.

El bosque termófilo que se extiende a 200 metros de altitud y la laurisilva, en una franja que supera los 500 metros del altitud, cubren diversas vías de escalada y amplios barrancos que se dibujan en el territorio de la isla.

Son espacios naturales de gran belleza con diversas dificultades y posibilidades: hay lugares que están indicados para expertos o practicantes con un nivel técnico elevado, y otros para principiantes, decididos a vivir esa aventura rodeados de la seguridad que le proporcionan guías profesionales.

En la zona noreste de la isla se abre una ruta espléndida de barranquismo, las nacientes de Marcos y Cordero. Aunque uno de los más relevantes para

experimentar descensos emocionantes es el barranco del Agua, próximo a Puntallana, en el este de la isla.

La Palma turismo activo
Previous StorySenderismo en Canarias III Sendero Camino de Jinama
Next StoryADÚ de Salvador Calvo tres historias y un mensaje

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*

PUBLICIDAD

[layerslider id=»40″]

[layerslider id=»41″]

LIBROS

CATEGORÍAS

VIDEOS

LO MÁS RECIENTE

  • Las mejores portadas de 2020 05/04/2021
  • 2 19/03/2021
  • 7 IDEAS PARA EL DÍA DEL PADRE 19/03/2021
  • El Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo 08/03/2021
  • Final Fantasy VII Remake redescubre el jeu 29/03/2020

ARCHIVOS

CALENDARIO

enero 2023
L M X J V S D
« Abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

()

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos que incluye secciones sobre Canarias, Ciencia, Naturaleza, Arte, Diseño, Moda, Gastronomía, Entrevistas, Turismo, Salud, Historia, Tecnología y otras temáticas de alto interés.

BUSCAR

PRODUCCIÓN

BES Editorial es una empresa dedicada a la divulgación en medios impresos, revistas, libros y otras publicaciones. Editamos BES Magazine, la revista oficial bimestral de a bordo de Naviera Armas, ideada para pasajeros que poseen tiempo suficiente para entretenerse con unos contenidos muy completos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Las mejores portadas de 2020 05/04/2021
  • 2 19/03/2021
  • 7 IDEAS PARA EL DÍA DEL PADRE 19/03/2021

archivos

Suscribete

Recibe noticias en tu correo

[layerslider id=»41″]

Copyright ©2017 BES MEDIA. Todos los derechos reservados
error
  • RSS
  • Email
  • Facebook
    Facebook
    fb-share-icon
  • Twitter
    Visit Us
    Follow Me
    Tweet
  • YouTube
    YouTube
  • Instagram
RSS
Email
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
YouTube
YouTube
Instagram
Esta página usa cookies si continúa acepta nuestra política de cookies: Ver política de cookies.