EN LA CALDERA DE TABURIENTE la humedad genera una vegetación densa, diversa y singular
Pero si el Teide nos parece espectacular con sus más de 3.700 metros, en La Palma hace millones de años se erigía un gigantesco volcán que se especula podía alcanzar hasta los 4.000 metros de altitud. Su desplome desembocó en el actual Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma), una gran caldera de ocho kilómetros de diámetro, hoy envuelta por los desniveles insulares más abruptos del planeta.
En el interior de la caldera, la humedad genera una vegetación densa, diversa y singular, con grandes bosques de laurisilva y pino canario –la conífera endémica, símbolo de La Palma– que ocupan las faldas de los vertiginosos roques, crestas y barrancos.
El agua, en forma de torrentes, cascadas y manantiales, .y una fauna dominada por un rico catálogo de aves endémicas completan un auténtico paraíso para los senderistas. El Centro de Visitantes de El Paso es el principal punto de información del parque, aunque existen otros tres centros, en La Cumbrecita,.El Lomo de los Caballos y el Roque de Los Muchachos. El parque ha diseñado 13 itinerarios para caminantes, con duración y niveles de dificultad muy diversos. Hasta el mirador de La Cumbrecita se puede acceder en coche a través de la carretera LP-302.
Comments: no replies