Un sistema móvil mejora la recogida de datos ambientales en las ciudades
Datos ambientales
Investigadores de la Universidad de Málaga y la Universidad de la Guajira de Colombia han creado un nuevo sistema que permite obtener datos en tiempo real de información diversa como la humedad, la temperatura o la presencia de determinados gases en una zona concreta. Su aplicación está orientada al análisis medioambiental en ciudades y en situaciones de emergencia.
Se trata de una tecnología que unifica la información obtenida desde nodos, tanto de puntos fijos como los situados en vehículos que recorren distintas zonas. Los expertos han demostrado su capacidad instalándola en un coche eléctrico que ha recorrido las calles de la ciudad de Málaga.
En un estudio, publicado en la revista Sensors, detallan las pruebas realizadas en las que el vehículo envía la información obtenida por sensores inalámbricos a través de transmisores a una unidad central.
En ella, se suman los datos enviados por los nodos de observación estáticos situados en distintas zonas. De esta manera, el análisis es más completo, cubre un área mayor y es más flexible que los utilizados para este mismo fin hasta el momento.Los nodos son dispositivos electrónicos compactos, que caben en la mano, y que están compuestos por una batería independiente de larga duración, un transmisor de radiofrecuencia que envía los datos de manera inmediata y uno o varios sensores modulables que pueden medir la humedad,. la temperatura o la cantidad de gases predeterminados,. así como el ruido o el polvo.
El diseño de las estaciones móviles se configura fácilmente debido a su diseño modular. Se pueden establecer diferentes tipos de sensores según las necesidades de la misión. Así el sistema permite la obtención sólo de los datos que interese recopilar en cada momento además de ampliar su zona de acción. Por otro lado,. en una interfaz de usuario queda reflejada toda la información de una manera mucho más completa y. accesible a tiempo real,. ya que se actualiza cada vez que hay nuevos datos procedentes simultáneamente de la red fija y de la móvil.
La suma de lo estático y lo dinámico
La red actual está compuesta por unos 20. nodos estáticos situados que se sitúan en el entorno que se desee estudiar. Esto hace que haya zonas de las que no se tenga información. Los expertos han logrado unificar los datos de la red existente con los aportados por los vehículos que se mantienen en movimiento. Además,. la red móvil podría corregir cualquier error. que existiera en algún nodo estático cubriendo así posibles fallos.