Auténtica, sorprendente, tranquila… Con entornos naturales casi intactos, La Gomera recibe a cada viajero amante de la naturaleza conquistándolo con su espectacular belleza.
La Gomera
La isla se aleja del turismo de masas, es el destino ideal para el viajero que busca un paraíso secreto en Europa, que quiera conectar con la naturaleza, la autenticidad, nuevos sabores y sensibilizado con la sostenibilidad.
La experiencia de conocer la isla paso a paso
La mejor forma de conocer un destino es hacerlo a pie y La Gomera cuenta con más 600 kilómetros de caminos muy bien conservados a disposición del visitante.
Los caminos de La Gomera son reflejo de su historia, de las formas de vida y los sistemas de comunicación de los gomeros entre los caseríos y pueblos de la isla. En cada paso se encuentran importantes elementos de interés etnográfico, vegetación endémica, arqui-tectura tradicional y lo más interesante, la gente del lugar, que son quienes realmente hacen sentir la isla.
Una vegetación de hace millones de años: el Parque Nacional de Garajonay
Este espacio natural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la mejor muestra que se conserva de un ecosistema único en el mundo: la laurisilva, un bosque único, auténtico fósil viviente de la era Terciaria.
La laurisilva es un monte formado por árboles siempreverdes. Para deleite del senderista las hojas que tapizan los caminos son restos de hojas que se van acumulando año tras año, pintando el suelo de colores a la vez que lo enriquecen con su materia orgánica. En el escenario del bosque nunca falta la niebla que aparece y desaparece en una danza llevada por la brisa.
Un acontecimiento en la historia de la humanidad: De aquí partió Cristóbal Colón
En 1492 Cristóbal Colón zarpó desde la isla de La Gomera. La próxima vez que pisara tierra sería en un continente desconocidos para los europeos: América.
La figura de Cristóbal Colón tiene las cualidades de un verdadero viajero. Inconformista, descubridor y que acabó enamorándose de La Gomera. Su paso por la isla dejó una huella que se puede ver a través de varios monumentos. Que reciben al viajero que llega al puer-to de San Sebastián de La Gomera.
En la casa de la Aguada se conserva un pozo con un cartel que dice “Con esta agua se bautizó América”. La tradición cuenta que Cristóbal Colón tomó allí el agua que llevó en su viaje del descubrimiento.
Los Órganos: Un capricho de la naturaleza
Si las condiciones marítimas lo permiten se puede disfrutar de una vista inolvidable del monumento natural Los Órga-nos. Una formación rocosa única y caprichosa. De columnas verticales que se asemejan a los tubos gigantes de un enor-me órgano de una iglesia.
Son muy raras las ocasiones en la que la naturaleza permite mostrar con tanta claridad uno de los fenómenos volcánicos más sorprendentes. La primera vez que se observa sobrepa-sa cualquier idea imaginada con anterioridad.
Una isla activa también en la costa
En La Gomera encontraremos innumerables calas y espectaculares playas de arena negra. Un color de arena que delata el origen volcánico de la isla, de unos 12 millones de años de antigüedad. La temperatura media es de veintidós grados, y se puede disfrutar de más de 4.500 horas de sol al año. Un privilegio de las Islas Canarias. Es por ello que durante todo el año se puede realizar actividades como el Stand Up Pa-ddle. Kayak o Snorkeling que permiten descubrir desde otro punto de vista el mar y la costa de la isla.
Rica Gastronomía: Sana y natural
La variedad de los sabores de su gastronomía como el al-mogrote y su intenso aroma. La dulzura y tradición que se esconde en la miel de palma. Y la particularidad de los vinos de Denominación de Origen La Gomera. Entre otros, hacen de la gastronomía un elemento imprescindible en la visita a la isla.
FAROS
Comments: no replies