FESTIVAL CULTURAL DE LA INDIA
Por quinto año consecutivo, el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife promueve su programación estival, centrada en los espacios al aire libre de este centro de referencia en el panorama cultural de Canarias.
La propuesta para esta nueva edición es el acercamiento a la India, como concepto para la tematización del espacio y la programación de actividades.
La propuesta se justifica desde la perspectiva de una política activa del museo en favor de la inclusión e integración de diferentes colectivos y grupos sociales que conforman la diversa sociedad de Tenerife. En este caso, mediante un programa que pretende recoger y mostrar algunas de las manifestaciones culturales y sociales (cine, danza, música, teatro, literatura, economía, etc. ) de una de las comunidades residentes en Canarias con una mayor historia de convivencia (empiezan a llegar a las islas a finales del S.XIX) entre las que ya hay integrantes de tercera y hasta de cuarta generación, representando una de una de las diásporas asiáticas más antiguas y tradicionalmente más numerosas en España.
PROGRAMACIÓN
Como en las cuatro ediciones anteriores, el Patio de las Palmeras del MNH, mediante telas, luces y otros elementos decorativos, se transformará en el interior de un sugerente palacio.
La gastronomía, la música y los aromas de incienso nos harán viajar al subcontinente indio.
Taller de danza y teatro gestual de la india para público familiar
<a href="http://besmagazine.es/wp-content/uploads/2015/08/girl-1505407_960_720.jpg"><img class="alignright size-full wp-image-796" src="http://besmagazine.es/wp-content/uploads/2015/08/girl-1505407_960_720.jpg" alt="" width="472" height="329" /></a> El taller está dirigido a un público familiar. En él se podrá disfrutar aprendiendo movimientos de danza y teatro de la India y su codificación gestual a través de la interpretación danzada de cuentos, historias mitológicas, canciones y poemas. Profesora: <b>Mónica de la Fuente </b> Duración: <b>90 minutos </b>clásica de la india. Dirigido a jóvenes y adultos
El taller está dirigido a jóvenes y adultos, estudiantes de artes escénicas y público general que quieran aprender sobre la estética clásica de la India y su relevancia social y cultural y realizar una experiencia práctica de los fundamentos de la danza de la India desde la antigüedad hasta la actualidad. Entre los ejercicios que se trabajarán destacan: entrenamiento corporal basado en yoga y arte marcial, coordinación de movimiento y ritmo en pasos denominados adavus, lenguaje gestual o mudras con las manos, expresión facial y corporal y traducción de poemas al lenguaje gestual codificado. Profesora: <b>Mónica de la Fuente </b> Duración: <b>4 horas</b>Taller de música del norte de la india y sitar
El sitar es uno de los grandes instrumentos de la India a través del cual podremos introducirnos en la música hindustani del norte de la India. El taller es una introducción al sistema de ragas o melodías en la música de la India a nivel teórico y que también podrá ponerse en práctica con el sitar (si hay alumnos que lo practican) o cualquier otro instrumento melódico y también mediante la voz ya que todo instrumentista de la India practica también la melodía o raga a través del canto. Profesor: <b>Subrata De </b> Duración: <b>8 horas</b>
Comments: no replies