La salud estará cada vez más amenazada si el mundo no toma medidas urgentes para frenar y reparar los graves daños causados al medioambiente, advierte el Programa de Medioambiente de Naciones Unidas en la evaluación más exhaustiva y rigurosa sobre el estado ambiental global
Un nuevo informe de la ONU, elaborado durante los últimos cinco años por un equipo de 250 científicos y expertos de más de 70 países, indica que, o se aumenta drásticamente la protección ambiental o podrían producirse millones de muertes prematuras a mediados de siglo. Contaminación, cambios climatológicos, falta de recursos, sanidad local deficiente, carencias en investigación… son algunas de las causas que este informe plantea.
Las propuestas para evitar esta pandemia medioambiental son: consolidar un modelo económico social y sostenible, frenar la generación de residuos (especialmente los plásticos), así como la contaminación y abordar problemas específicos sociales y ambientales en cada región.
Primeros pasos
La urbanización sin precedentes de la actualidad puede presentar una oportunidad para aumentar el bienestar de los ciudadanos, mientras se disminuye su huella ambiental, si se adoptan mejores prácticas de gobernanza, planificación de uso de la tierra e infraestructura verde. Adicionalmente, la inversión estratégica en áreas rurales reduciría las presiones que motivan la migración.