Origen de la extraordinaria belleza paisajística del archipiélago, el pronunciado relieve de las Islas Canarias te brinda la oportunidad de admirar multitud de panorámicas vertiginosas en las que verás la tierra fundirse con el océano
Desde Lanzarote a El Hierro, todas las islas del archipiélago canario poseen diversos puntos panorámicos que merecen una visita. Aquí tienes una selección de los más asombrosos. En cualquiera de ellos notarás la geografía a tus pies y ante tus ojos.

Mirador del Río (Lanzarote)
Situado en el extremo norte de la isla, este mirador diseñado por el artista local César Manrique y mimetizado en el entorno ofrece una de las panorámicas más excepcionales en todo el archipiélago, con vistas hacia el norte del estrecho conocido como El Río, de la isla de La Graciosa y los demás islotes del archipiélago Chinijo, y hacia el sur, a través de la gran plaza que precede al edificio, del altivo Volcán de la Corona, el volcán que domina la zona.

Mirador del Morro Velosa (Fuerteventura)
Diseñado también por el creador lanzaroteño César Manrique, este mirador se sitúa dos kilómetros al norte de la localidad de Betancuria por la carretera FV-30, a 669 metros de altitud, y domina una amplia panorámica del centro de la isla, con la población de Antigua a los pies y el paisaje volcánico tachonado de cráteres que se extiende hasta la costa oriental.

Además de las vistas diurnas, este mirador es un lugar ideal para la observación de las estrellas. Unos kilómetros más al sur, la misma FV-30 te conduce al mirador de Las Peñitas, situado cerca de la localidad de Vega de Río Palmas.

Mirador del Pico de las Nieves (Gran Canaria)
Situado en el centro geográfico de la isla, a escasa distancia de la cumbre homónima –punto culminante de Gran Canaria con sus 1.949 metros–, este mirador ofrece vistas del Roque Nublo y de las calderas de Tejeda y Tirajana e incluso del Teide, en la vecina Tenerife.

Más al sur, a siete kilómetros de Maspalomas, se encuentra el mirador de la Degollada de las Yeguas, con espectaculares vistas del fotogénico valle de Fataga, de las dunas y del Atlántico.

Mirador de Ortuño (Tenerife)
La carretera de acceso al PN del Teide desde Santa Cruz de Tenerife es la TF-24. En el punto kilométrico 19, en pleno Parque Natural de Las Lagunetas, se encuentra este mirador situado 1.590 metros sobre el nivel del mar, una altitud que te permitirá apreciar con todo su esplendor el fenómeno del mar de nubes, sobre el cual se yergue altivo el Teide. Al norte de Santa Cruz de Tenerife se encuentra el mirador del Pico del Inglés, con grandes vistas de los roques de Anaga y de la capital.

Y al oeste de la isla, muy cerca de Masca, se ubica el mirador de Cherfe, con panorámicas de los vertiginosos barrancos del Parque Rural del Teno.

Mirador de los Roques (La Gomera)
Vecino del PN de Garajonay, el Monumento Natural de los Roques es una pequeña zona del centro de La Gomera en la que se reúnen varias de las crestas más escarpadas de la isla: los roques de Agando, Ojila, La Zarcita y Carmona.
Este mirador, situado junto a la carretera TF-713, a apenas 300 metros del cruce con la CV-14, ofrece grandes vistas de estas moles pétreas que se yerguen sobre los bosques de la isla. Otras panorámicas imprescindibles de La Gomera las podrás admirar desde los miradores de Abrante, cerca de Agulo, y de Palmarejo, en Valle Gran Rey.

Mirador del Roque de los Muchachos (La Palma)
Situado tras un breve desvío de la carretera LP-4, en el extremo norte del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, este mirador se encuentra junto al observatorio astronómico, en el punto más alto de la isla, a 2.426 metros, una altitud que en un día despejado te permitirá observar El Hierro, La Gomera y el Teide, en Tenerife, además del espectacular mar de nubes que suele estancarse en las faldas de la caldera y del que solo sobresalen los roques más altos. Y, de madrugada, podrás disfrutar de los cielos más limpios del planeta para descifrar los secretos de las estrellas.

En La Palma, no dejes de visitar también los miradores de la Cumbrecita y del Time.

Mirador de la Peña (El Hierro)
Diseñado, como varios de los mejores miradores del archipiélago, por el artista lanzaroteño César Manrique, este punto panorámico domina todo el valle de El Golfo, una amplia bahía orientada hacia el norte, en una isla cuyo abrupto relieve genera una gran cantidad de atalayas vertiginosas hacia todos los puntos cardinales, entre las cuales también destacan los miradores de Bascos y de Las Playas.
Comments: no replies